Quantcast
Channel: Pronunciación Archives - Aprende Inglés Sila
Viewing all 73 articles
Browse latest View live

100 palabras que no sabes pronunciar en inglés (con audio)

$
0
0
pronunciar en inglés

100 palabras que no sabes pronunciar en inglés

 

¿Tu pesadilla es aprender a pronunciar en inglés?

Como ya hemos visto en algunos posts de aprendeinglessila.com, la pronunciación en inglés es uno de esos temas que más nos cuesta a los hispanohablantes, pero no es de extrañar (no wonder), teniendo en cuenta que en inglés, de lo que se escribe/lee a lo que se dice/escucha puede haber un millón de años luz.

Al menos, comparado con el español,… que lo tenemos masticadito –> se escribe así, pues se pronuncia asá…

Me refiero al español standard, ya que hay algunas excepciones dependiendo de algunos acentos en los que, por ejemplo, no se pronuncia la ‘z’ pero se sigue escribiendo como norma gramatical,… pero esos son simples nimiedades comparado con el laberinto esquizoide del idioma inglés.

Escribí un post titulado: ¿Por qué nos resulta tan difícil pronunciar bien en inglés?, en el que analizo un poquillo las razones por las que nos cuesta tantísimo a muchos de nosotros pillar la pronunciación inglesa 100%.

Y explico que no es fácil aprender a pronunciar bien en inglés:

Y no es fácil.

Fácil podría ser, pero requiere un esfuerzo de tu parte. Aquí no se regala nada.

Obviamente, como hemos visto aquí, el inglés escrito y el hablado son muy diferentes. Son como dos temas (asignaturas) casi independientes.

Uno, a diferencia de con el español, tendrá que aprender, por un lado a leer (con su spelling) y, por el otro, a pronunciar/escuchar con sus sonidos específicos.

Es importante tener en cuenta que el writing/reading no va tan ligado al speaking/listening cómo nos creíamos…esto no es Spanish, señores!

En inglés, la vista (lectura/escritura) y el oído (hablar/escuchar) forman parte de dos dimensiones separadas.

Pues bien, teniendo en cuenta estas consideraciones introductorias, y tras un análisis de las palabras que más nos suelen costar a los que estamos aprendiendo inglés, os muestro una lista de esas palabras con su pronunciación en audio, para que, si tienes algún problemilla con esa palabra, la practiques hasta la saciedad…ya sabemos que la práctica hace al maestro 😉

NOTA 1: esta lista se basa en un “estudio empírico” propio, no es una lista científicamente probada ni nada demasiado contrastado jeje, solo son palabrejas que algunos de mis alumnos, colegas de trabajo, classmates, amigos, seguidores y yo nos hemos encontrado por ahí y que nos han supuesto un poquillo de esfuerzo extra aprender a pronunciarlas.

No significa que tú no las conozcas o que no las sepas pronunciar. Habrá algunas que sí y otras que no… y habrá otras que no aparecen en esta lista que tú incluirías…pero eso lo dejamos para la segunda parte de este post, deal?

Y si resulta que ya las sabías pronunciar todas, congratulations! butwhat the hell are you doing here?  :mrgreen:  😉

Te recomiendo que te guardes este post en favoritos y que aprendas a pronunciar correctamente 1 o 2 palabras al día, 7 ó 14  palabras a la semana, no es tan complicado, ¿verdad?

Vamos, seguro que puedes hacerlo 😉

NOTA 2: la pronunciación del audio es un poco más americana, pero he escogido palabras en que la pronunciación de ambas variantes (británica y americana) no dista mucho, para no liaros demasiado…

Empecemos con la lista:

1-Accessory

Accesorio, complemento

2-Address

Dirección

3-Although

Aunque

4-Anxiety

Ansiedad

5-Archive

Archivo

6-Audio

Audio

7-Autumn

Otoño

8-Banana

 Plátano

9-Bear

Oso

10-Blood

Sangre

11-Bomb

Bomba

12-Bug

Insecto, bicho

13-Bourgeoisie

Burguesía

14-Calm

Calma

15-Chaos

Caos

16-Choir

Coro

17-Climb

Escalar

18-Clothes

Ropas

19-Comb

Peine

20-Creature

Criatura

21-Crumb

Migaja

22-Cupboard

Despensa

23-Data

Datos

24-Daughter

Hija

25-Debt

Deuda

26-Diarrhoea

Diarrea

27-Dumb

Tonto, mudo

28-Enthusiasm

Entusiasmo

29-Exaggerate

Exagerar

30-Fasten

Abrocharse

31-Figure

Cifra

32-Foreigner

Extranjero

33-Foul

Repugnante

34-Fruit

Fruta

35-Girl

Chica

36-Handkerchief

Pañuelo

37-Half

Mitad

38-Headache

Dolor de cabeza

39-Heir

Heredero

40-Hierarchy

Jerarquía

41-Hymn

Himno

42-Hyperbole

Hipérbole

43-Illegal

Ilegal

44-Install

Instalar

45-Iron

Hierro, planchar

46-Island

Isla

47-Isle 

Isla

48-Jewelry

Joyería

49-Leisure

Tranquilidad, ocio

50-Lettuce

Lechuga

51-Mischievous

Travieso

52-Muscle

Músculo

53-Mute

Callado, mudo

54-Niche

Nicho

55-Occur

Ocurrir

56-Owl

Búho

57-Parliament

Parlamento

58-Pause

Pausa

59-Pearl

Perla

60-Picture

Cuadro, foto

61-Politician

Político

62-Preferable

Preferiblemente

63-Pronunciation

Pronunciación

64-Psychiatry

Psiquiatría

65-Psychotic

Psicótico

66-Purpose

Propósito

67-Queue

Cola, fila

68-Raspberry

Frambuesa

69-Receipt

Factura

70-Recipe

Receta

71-Rewind

Rebobinar

72-Salmon

Salmón

73-Sapphire

Zafiro

74-Saw

Sierra, ver (en pasado)

75-Schedule

Horario, programa

76-School

Escuela

77-Sew

Coser

78-Shit

Mierda

79-Sign

Señal, anuncio

80-Sixth

Sexto/a

81-Suit

Traje, demanda

82-Talk

Hablar

83-Television

Televisión

84-Temperature

Temperatura, fiebre

85-That

Eso/a

86-Third

Tercero/a

87-Thought

Pensar (en pasado)

88-Tomb

Tumba

89-Turn

Girar

90-Vegetable

Verdura, vegetal

91-W: double U

Uve doble

92-Walk

Caminar

93-War

Guerra

94-Weight

Peso

95-Weird

Raro

96-Whistle

Silbar

97-World

Mundo

98-Would

Verbo modal de condicional

99-Wrestle

Luchar

100-Yolk:

Yema

¡No te olvides de compartir este post! 😉

La entrada 100 palabras que no sabes pronunciar en inglés (con audio) aparece primero en Aprende Inglés Sila.


Las 10 mejores webs para mejorar la pronunciación en inglés

$
0
0
pronunciación inglés

Pronunciación en inglés

Ya sabemos lo difícil que resulta a muchos estudiantes pillar los secretos para mejorar la pronunciación en inglés. Nos resulta realmente difícil

Ese follón de consonantes raras y de sus doce sonidos vocálicos que parece que se usan aleatoriamente según le plazca a cada angloparlante… 👿

Pero no tenemos que tirar la toalla. Es posible y necesario aprender a pronunciar correctamente en inglés, y es solo una cuestión de motivación, práctica y, cómo no, de constancia.

Es verdad, no es fácil reducir el acento nativo español y mejorar la pronunciación en inglés, tanto sea británica o americana, puede ser un auténtico tostón.

Necesitas escuchar las palabras y repetirlas e intentar imitar el acento del angloparlante. En este blog ya he tocado el tema de la reducción del acento y os he dado algunos trucos para aprender a pronunciar inglés como un nativo.

También os he apretado un poquillo para que aprendáis a usar -mínimamente- los símbolos fonéticos en inglés y os he metido bastante caña sobre la importancia de estos a la hora de aprender o mejorar la pronunciación en inglés.

Estoy convencida de que todos aprenderíamos a pronunciar mejor inglés si en las escuelas y academias de inglés se centraran un poco más en el aprendizaje de los símbolos fonéticos. Aquí ya os expliqué la razón de la importancia de conocer estos símbolos.

Por eso es que en la lista de hoy, incluiré algún link en el que conocer un poquillo los símbolos fonéticos os ayudará a entender y descifrar ciertos sonidos y, por tanto, a mejorar la pronunciación en inglés.

Hoy vamos a ver 10 websites que están especializadas en ayudarte con este hueso duro de roer.  😉

Let’s start!

1. Rachel’s English

pronunciación en inglés

Rachel es una de las mejores Youtubers que existen hoy en día para mejorar la pronunciación en inglés americano.

Tiene una web súper bien organizada por categorías de sonidos vocálicos, consonánticos, ritmo, entonación, etc.

Sus más de 400 vídeos gratuitos sin duda alguna te ayudarán a pronunciar muchísimo mejor en inglés americano, sin dejar de lado los conceptos básicos de la pronunciación y la fonética inglesa.

Aprenderás a hablar como hablan ellos realmente 😉

2. BBC Learning English

pronunciación en inglés

Es imposible que no incluyera en esta lista la sección de Learning English de la BBC. Es un referente a seguir para cualquier persona que quiera mejorar la pronunciación en inglés británico.

Una web muy clara y pulida con un montón de recursos interesantes que incluyen audio.

Meten caña con los sonidos del inglés, el spelling y ofrecen un montón de quizzes para repasar todo lo aprendido.

Es sin duda una website fundamental para aprender inglés como lengua extranjera.

3. Spoken Skills

pronunciación en inglés

Una de las webs más completas para mejorar la pronunciación en inglés.

Cuenta con cientos de recursos tanto para el estudiante de inglés como para el profe, pero en a lo que a pronunciación se refiere, destacan sobre todo en el hecho de que tú mismo te puedes grabar y oírte, por lo que puedes comparar tu pronunciación con la de la frase original.

También cuentan con ejercicios y quizzes varios sobre entonación y pronunciación de vocales y consonantes.

4. Cambridge English Online

pronunciación en inglés

La sección de fonética de Cambridge English, es una de las más eficaces e interesantes del mercado. Con un diseño súper dinámico y divertido, consiguen que el alumno se sienta “atraído” por la fonética del inglés…sí, ya sé que parece raro, pero esta gente sabe lo que hace  😎

Tienen un montón de recursos en plan juegos que te guiarán para aprenderte el “phonemic chart” de una manera muy amena.

Casi sin darte cuenta serás capaz de descifrar los símbolos fonéticos bien jugando al “colgado” o con una tabla fonémica interactiva.

Es uno de los recursos que más recomiendo a mis alumnos.

5. EslPod

pronunciación en inglés

Este es una web de Podcasts súper popular y útil para todos los que estudiantes que tienen la intención de mejorar la pronunciación en inglés.

La verdad es que el diseño de la web no es de los más bonitas que he visto, pero ¿qué importa eso realmente si lo que nos interesa es que los podcasts sean interesante y que nos enseñen a pronunciar mejor?

El éxito de estos podcasts radica en la claridad y “lentitud” con al que pronuncian las palabras, con una vocalización especialmente adaptada a estudiantes de un nivel no demasiado avanzado de inglés.

Aprende inglés más rápido
Aprende inglés más rápido

6. Forvo

pronunciación en inglés

 

Esta web es realmente interesante y práctica para escuchar y aprender a distinguir los diferentes sonidos del inglés pronunciados en diferentes acentos.

Es muy importante observar los diferentes acentos porque no sólo existen diferencias entre el acento americano, británico o australiano, etc…en cada país también hay diferencias regionales: en EEUU nos encontramos con el acento californiano, o el de Boston, de la misma manera que en el Reino Unido puedes encontrar el acento Cockney, el de Manchester, el de Glasgow, etc…
¿Hablan con el mismo acento un mexicano, un chileno y un español? No.
¿Tienen el mismo acento un gallego que un andaluz? Tampoco.
Pues eso, con esta web/diccionario solo tienes que escribir la palabra que quieres escuchar, buscar el acento que más te interese y darle al play, easy peasy 😉

7. English Pronunciation Lab

pronunciación en inglés

Heather Hansen propone un montón de vídeos interesantes para aprender a pronunciar en inglés correctamente. Me encanta sobre todo su sección “How to Pronounce…”.

En esa sección te ofrece un montón de truquillos de cómo pronunciar ciertas palabras que suelen crear más confusión a los que queremos mejorar nuestra pronunciación.

Por ejemplo, tiene vídeos cortos del estilo “How to Pronounce: “interesting”, “refrigerator”.

También podemos encontrar un montón de tácticas y estrategias para aprender a hablar más clara y fluidamente.

Hace hincapié en el tema de la autoconfianza y te ayuda a perder el miedo y la vergüenza a la hora de hablar inglés…un poquillo como lo que yo hice aquí 😉

8. Sounds of English

pronunciación en inglés

Esta web proporciona una guía genial en cómo pronunciar diferentes sonidos del inglés.

Los sonidos están presentados en parejas de palabras ‘contrastivas’ (minimal pairs) tipo heat vs hithoot vs hood.

Cuando pinchas en cada pareja de palabras, encuentras una súper descripción de cómo se produce ese sonido en particular además de un vídeo y archivos de sonido para cada uno.

También presentan una sección para profes de inglés en “Tips for Teachers” en la que encuentras magníficas ideas para ofrecer a tus alumnos actividades de pronunciación.

9. Lyrics Training

pronunciación en inglés

Esta es una página  web absolutamente genial para aprender inglés a través de la música y de tus canciones favoritas.
Si estás empecinado en aprender inglés y te apasiona la música, esta página te va a encantar. ya que te ayuda a aprender inglés a través de las letras (lyrics) de canciones.
Podrás elegir entre miles de canciones, antiguas o modernas, heavy, rock o melódicas, baladas o ‘bailonas’…whatever you like!
Solo tienes que elegir la canción que te interese y, una vez seleccionada, te piden que elijas en qué nivel quieres “jugar”: principiante, intermedio, avanzado o experto.
El grado de dificultad radica en el número de palabras a rellenar al azar. Por ejemplo, en el principiante debes rellenar un 10% de las palabras de la canción, es decir 32 palabras de 318 de, por ejemplo, la canción Hello de Adele. Si optaras por el nivel avanzado de esa misma canción, deberías rellenar 159 palabras de un total de 318.

10. Italki

pronunciación en inglés

Qué mejor manera de mejorar la pronunciación en inglés que tener un profe que te corrija esos pequeños fallos. No solo es importante escuchar la pronunciación en vivo (con el connected speech en directo). sino también practicar las palabras pronunciándolas tú mismo.

En este contexto también es más fácil recordar el significado de las palabras, cómo y en qué situaciones/frase usarlas y al mismo tiempo, a pronunciarlas correctamente.

¡Es, of course, uno de los mejores métodos para mejorar la pronunciación en inglés!

Y recuerda, no importa lo penosa que creas que es tu pronunciación en inglés, siempre existe la posibilidad de mejorarla espectacularmente en un tiempo récord.

Solo tienes que tener paciencia y trabajar duro (hard work). Una combinación de ambas cualidades te llevará al éxito…so, what are you waiting for? 😉

Si te interesa echar un vistazo a mis libros, pincha aquí. 

mybooks

 

La entrada Las 10 mejores webs para mejorar la pronunciación en inglés aparece primero en Aprende Inglés Sila.

Vocales en inglés (by Nena Devos) -PARTE 1-

$
0
0
vocales en inglés

Las vocales en inglés (by Nena Devos)

 

Hello /həˈləʊ/,

os voy a hablar de las vocales en inglés…pero no soy Sila… ;-)..me llamo… bueno, tengo muchos nombres, aunque no tantos como excepciones tiene el inglés…

Os diré un par de ellos: me llamo Nena Devos, sé que no suena muy español, pero lo soy y mi otro nombre lo demuestra: Sevi.

Este nombre me lo puso vuestra querida Sila Inglés cuando estudiábamos Filología Inglesa juntas.

Estaréis pensando que como aguanté a esta loca taaaantas horas taaaantos años… pues no sé por qué, pero al final se le coge cariño a la ‘jodía’…

Y sí, habéis adivinado, soy de Sevilla, pero, aunque aún me queda algo de acento, me he pegado media vida fuera.

He vivido en Holanda, en Barcelona y en Nueva Zelanda.

En Holanda empezó mi pasión por las lenguas y, sobre todo, por su enseñanza.

Solo quiero que otros como yo no terminen bebiéndose una Coca-Cola Light cuando lo que quieren es una lata… sí, una vez pedí “one leit of Coca-Cola” y me dieron una Coca-Cola Light, y me la bebí para no liarla más… y porque me moría de vergüenza.

Ya después me enteré que ‘lata’ se dice ‘can’; ¿pero eso no era ‘poder’? What a mess!!  😯

En Barcelona estudié con vuestra querida amiga Sila y tuve varios trabajos relacionados con los idiomas: traducciones, creación de material didáctico… pero sobre todo estuve muchos años trabajando en una academia de inglés donde aprendí que de la teoría a la práctica hay mucho y que necesitamos comparar lo nuevo con algo conocido para poder convertir esa teoría en práctica.

En Nueva Zelanda, donde fui a enseñar español en institutos públicos, me di cuenta de que lo mismo les pasa a ellos.

Por ejemplo, para que mis alumnos angloparlantes aprendieran a pronunciar nuestra ‘r’ los tenía que poner a imitar a una moto “brrrrrrrrrrrr… brrrrrrrrrrrrr…” una y otra vez.

Al principio se reían y les daba vergüenza, pero al final la mayoría de ellos pudieron diferenciar ‘pero’ de ‘perro’ sin demasiados problemas.

Igual les pasa a mis alumnos de inglés: cuando les hago decir una ‘a’ pero exagerando una sonrisa, la mayoría se ríen y les da vergüenza, pero funciona para decir la vocal que hay, por ejemplo, en la palabra ‘man’. A ver, prueba tú a decirla con una sonrisa from ear to ear

Ahora vuelvo a estar en España con más ganas que nunca de ayudar a aquellos a los que les cuesta el inglés.

Mi consejo es: ¡no tengáis miedo!

Si una sevillana como yo ha llegado a entenderse con un neozelandés, todos podéis…

Las vocales en inglés

Lo que más me costó a mí aprender fue la pronunciación de las vocales en inglés.

A ver si os puedo echar una mano con eso:

Como Sila os decía en su post Las consonantes en inglés, es imposible leer una frase a la que le faltan las vocales, mientras que se puede interpretar teniendo solo las consonantes.

Estoy totalmente de acuerdo, pero ¿es realmente tan evidente a nivel oral?

Vamos a verlo:

Para enseñaros la importancia de las vocales en inglés, voy a quitar las vocales de la siguiente frase, pero esta vez no quitaré las letras, sino que dejaré solo un espacio por vocal:

Th_t    sh_p    _s    v_r_    _ld

Habréis adivinado que hay algo que es muy viejo aquí, pero ¿qué es?

¿Una oveja (sheep) o un barco (ship)?

Esto nos demuestra que dominar la pronunciación de las vocales en inglés nos ahorrará muchos malentendidos.

Como ya sabéis, el inglés tiene 12 vocales… esto nos complica la vida a los hispanohablantes, ya que nosotros solo somos consciente de la diferencia entre 5.

Don’t panic!!

Esto no quiere decir que no seamos capaces de reconocer y utilizar los otros 7 sonidos.

¡Vamos al lío!

Solo hay que aprender un par de truquitos.

A nivel formal, la pronunciación de las vocales se explica desde 3 puntos de vista principales:

  • Articulación: lo que hacemos con nuestra boca y lengua.
  • Longitud: si la vocal es corta o larga. La diferencia entre nuestras vocales y las largas no es mucha, vale con alargarlas un poquito, la verdadera diferencia viene con las cortas, que son bastante más cortas y secas. Las vocales largas son las que llevan dos puntos en su símbolo fonético.
  • Redondeo: también diferenciaremos entre vocales redondeadas y no redondeadas, es decir, si ponemos la boca en forma de círculo o no.

Pero esto es entrar en demasiados tecnicismos; si estáis estudiando Filología Inglesa (Grado en Estudios Ingleses), o queréis profundizar en este tema, podéis hacerlo con este genial libro de Cambridge University: English Phonetics and Phonology

Si lo único que queréis es aprender a pronunciar las diferentes vocales en inglés, veréis que podemos utilizar nuestras propias vocales para aprender a usar las inglesas que no conocíamos.

Pero eso os lo explico, paso a paso en este post: Vocales en inglés (parte 2), que no es cuestión de agobiar al personal.

Como dicen por mi pueblo: “con la caaaarma”… 😉

Nena Devos

vocales en inglés

 

La entrada Vocales en inglés (by Nena Devos) -PARTE 1- aparece primero en Aprende Inglés Sila.

Truquillo genial para pronunciar bien en inglés (+PDF)

$
0
0
Pronunciar bien en inglés

Pronunciar bien en inglés

Os voy a pasar un truquillo para aprender a pronunciar bien en inglés algunas palabras comunes (pero no siempre fáciles de pronunciar).

Si os habéis paseado por mi blog, conoceréis esa serie de posts en los que os mostraba algunas técnicas para aprenderse y memorizar los verbos irregulares en inglés.

Pues ahora vamos a usar el mismo sistema de “agrupar” las palabras para aprender a pronunciar bien en inglés algunas de estas y evitar confusiones tontas 😉

Al final os pasaré todas las palabras que vamos a ver en una lista en PDF para tenerla a mano en caso de que os olvidéis de la pronunciación de alguna de ellas.

Lo que está genial con este tipo de listas es que, si sabes pronunciar una sola palabra de la columna, ya sabes cómo se pronuncian todas las demás.

Pero mejor, vamos a verlo:

Empezaremos con una lista de un sonido facilito.

A la derecha os pongo la transcripción fonética porque, cómo ya sabéis, considero que conocer los símbolos fonéticos en inglés es súper útil para aprender a pronunciar bien en inglés.

Palabras con “ei”

INGLÉS

PRON.

ESPAÑOL

Bait

beɪt

Cebo

Date deɪt

Fecha

Eight

eɪt Ocho

Grate

ɡreɪt

Rallar

Late leɪt

Tarde

Mate

meɪt Colega

Skate

skeɪt Patín
State steɪt

Estado

Straight streɪt

Recto

Wait

weɪt Esperar

Weight

weɪt

Peso

En esta lista, as you can see, tenemos la pronunciación de palabras que contienen “EI”.

Son palabras comunes y si sabes cómo pronunciar bien late, ya sabrás que straight incluye el mismo sonido.

Para que quede todavía más claro, incluyo el audio de alguna de las palabras del grupo.

Date

Está claro, ¿no? 😉

Pues sigamos:

Palabras con “i” larga

INGLÉS

PRON.

ESPAÑOL

Beat

biːt Golpear

Cheat

tʃiːt

Hacer trampas

Eat iːt

Comer

Greet

ɡriːt Saludar
Heat hiːt

Calor

Meet

miːt

Encontrarse con

Suite

swiːt

Suite

Sweet

swiːt

Dulce

Treat

triːt Tratar
Tweet twiːt

Pío

Wheat

wiːt

Trigo

Beat

Palabras con “ɜː”

Más sobre este sonido, aquí.

INGLÉS

PRON.

ESPAÑOL

Blur

 blɜː Empañar
Burn bɜːn

Quemar

Fir

fɜː Abeto
Fur fɜː

Pelo

Purr

pɜː Ronroneo
Shirt ʃɜːt

Camisa

Sir

sɜː Señor
Slur slɜː

Farfullar

Spur

spɜː Espuela
Stir stɜː

Remover

Third

ˈθɜːd

Tercero

Verse

vɜːs Verso

Work

ˈwɜːk

Trabajo

Fur

Palabras con “iə “

Más sobre este sonido, aquí.

INGLÉS

PRON.

ESPAÑOL

Beer

bɪə Cerveza
Cheer tʃɪə

Jalear

Deer

dɪə Ciervo
Fear fɪə

Miedo

Gear

ɡɪə Engranaje
Here hɪə

Aquí

Pier

pɪə Muelle
Sphere sfɪə

Esfera

We’re

wɪə Somos
Year ˈjiə

Año

Sphere

Palabras con “ɔː”

INGLÉS

PRON.

ESPAÑOL

Board

bɔːd Tablón
Bored bɔːd

Aburrido

Chord

kɔːd Acorde
Lord lɔːd

Lord

Poured

pɔːd Vertido
Scored skɔːd

Marcado

Snored

snɔːd Roncado
Sword sɔːd

Espada

Ward

wɔːd

Sala

Board

Palabras con “eə”

INGLÉS

PRON.

ESPAÑOL

Air

Aire
Bear beə

Oso

Chair

tʃeə Silla

Fair

feə

Justo

Flare fleə

Resplandor

Pear

peə Pera
Scare skeə

Asustar

Their

ðeə Su (de ellos)
Where weə

Donde

Bear

Este sistema de “agrupamiento por sonidos” es una manera realmente práctica para aprender a pronunciar bien en inglés palabras que no conocemos o que nos cuestan.

Al aprenderse una palabra del grupo, las otras salen fácilmente. Este sistema lo podéis usar con muchísimos otros sonidos del inglés.

Espero que os sea útil.

Y ahora, descárgate el PDF dándole a compartir 😉

 

La entrada Truquillo genial para pronunciar bien en inglés (+PDF) aparece primero en Aprende Inglés Sila.

Vocales en inglés (by Nena Devos) -PARTE 2-

$
0
0
vocales

Seguimos con el tema de las vocales en inglés (aquí tienes la primera parte).

Estos posts están escritos por una auténtica experta en la materia y antigua compañera de Uni: Nena Devos.

Es un tema que puede parecer un poco técnico y complicado para los hispanohablantes, porque nosotros tenemos 5 vocales y en inglés tienen 12…, pero Nena os lo explicará súper fácil ;-).

Si de verdad estáis empecinados en pronunciar inglés correctamente (ya no digo “como un nativo”, simplemente conseguir una pronunciación correcta), estos posts sobre las vocales en inglés, segurísimo que os dan ese empujoncito que os falta.

En el post anterior, Nena se presentó y nos explico cómo ella, una sevillana de pura cepa, fue capaz de aprender a pronunciar correctamente en inglés.

Hoy vemos aquí, cómo desarrolla el tema complicadillo de las vocales en inglés.

Os dejo con ella 😉

vocales

Sigamos con el tema, ya veréis que no es tan fastidioso cómo parece…

Para explicar esta parte, no me queda más remedio que usar símbolos fonéticos, pues como ya sabéis, la escritura y la pronunciación en inglés parecen estar hechas para confundir.

Vamos a ver algunos ejemplos y como se suelen escribir estas vocales en inglés:

/I/

1-/I/ → es una vocal corta y normalmente la representa la letra ‘i’ en palabras como  it, bill o live. Aunque sigue siendo inglés, y hay excepciones: pretty, minute, women

Bitch:

/i:/

2-/i:/ → es como nuestra ‘i’, un poco más larga, y es como se pronuncian las letras ‘ee’, por ejemplo feet o speed, las letras ‘ea’, beach o mean, y la letra ‘e’, repeat o medium.

Pero hay otras letras que también se pronuncian así: people, niece y key son algunos ejemplos.

Beach:

/e/

3-/e/ → esta vocal parece ser la más fácil, porque se pronuncia igual que la nuestra, un poquito más corta, y la suele representar la letra ‘e’: egg, end o test.

Pues claro que hay excepciones: friend, said y many son algunas de ellas.

Test:

/æ/

4-/æ/ → esta es la vocal que nos obliga a estar contentos y sonreír (nos obliga a hacer una mueca extraña), la que tenemos que pronunciar como nuestra ‘a’ pero poniendo la boca como para decir una ‘e’.

Siempre la representa la letra ‘a’, ¡sin excepciones!!!! Can you believe it? ¡Ala! Sonreíd al decir las palabras can, plan, hat y apple.

Hat:

/Ʌ/

5-/Ʌ/ → esta otra ‘a’ también es corta, pero con esta no sonreímos, más bien nos entra hipo, prueba diciendo up.

Así es como se pronuncia la letra ‘u’ en cut, dust o ugly. Esta vez sí que hay excepciones de spelling: money, some o enough.

Cup:

/a:/

6-/a:/ → y otra ‘a’ más… estas es la más parecida a la nuestra, un poco más larga, que tiene los dos puntitos.

Es como se pronuncian las letras ‘ar’ en palabras como park, star o charming y la letra ‘a’ en, por ejemplo, pass, fast o drama.

No tiene muchas excepciones, pero siempre hay alguna, en este caso es la palabra heart.

Park:

/ɒ/

7-/ɒ/ → esta es parecida a nuestra ‘o’ pero más corta. Es la letra ‘o’ en palabras como clock, honest o sorry. Ejemplos de excepciones son want, because y warrior.

Want:

/ɔ:/

8-/ɔ:/ → esta es aún más parecida a nuestra ‘o’ en la manera en la que ponemos la boca, pero hay que alargarla exagerándolo un poco.

Es como se pronuncian palabras que lleva una o dos ‘o’ seguidas de ‘r’, como sport o door; las letras ‘al’, ball o bald, y las letras ‘aw’, como dawn o raw.

Este sonido está en muchos pasados y participios irregulares y en ellos se escribe ‘ough’ y ‘augh’, como por ejemplo bought y taught; y tiene más excepciones: war, August, board

Bought:

/ʊ/

9-/ʊ/ → esta es la ‘u’ corta. Así se pronuncia la ‘u’ en palabras como bullet, pull y put y las letras ‘oo’ en, por ejemplo, book, foot y good.

También es como se pronuncian las letras ‘oul’ en could, should y would y la ‘o’ en woman.

Would:

/u:/

10-/u:/ → para pronunciar esta ‘u’ tendremos que alargar la nuestra un poco. En cuanto al spelling, se nos complica un poco porque coincide mucho con la otra ‘u’, /ʊ/.

También se pronuncian así palabras con ‘u’, esta vez sobre todo cuando va seguida de una consonante seguida de una ‘e’, como rule, aunque también en argue y student.

Las dos ‘oo’ también tienen esta pronunciación: mood y boot. Lo que no comparte con la versión corta de ‘u’ son las letras ‘ew’, por ejemplo few o knew. Algunas excepciones serían juice, move y through.

Mood:

/ə/

11-/ə/ → la famosa schwa…que Sila ya os explicó aquí, está a medio camino entre ‘o’ y ‘a’ es tan, tan corta que muchas veces desaparece.

Puede escribirse de muchas maneras diferentes, pero siempre está en una sílaba no acentuada: computer, across, banana, listen o nervous.

Banana:

/3:/

12-/3:/ → esta vocal es difícil de aprender porque realmente no se parece mucho a ninguna de nuestras vocales.Podríamos decir que es una especie de ‘e’ larga, aunque realmente su articulación se parece más a la schwa.

No tenemos demasiados problemas para pronunciar palabras que se pronuncian así y se escriben con ‘ir’, como girl o dirty. También se pronuncian así las letras ‘er’, por ejemplo, fern y term,  las letras ‘ur’ como burn o nurse y ‘or’ después de ‘w’ en palabras como worse o work. Algunas excepciones son learn y journey.

Girl:

Sí queréis profundizar más en este tema, léeros el post sobre la vocal /3:/.

Como también pasa en nuestra lengua, muchas de estas vocales se combinan para formar diptongos, pero para eso vamos a necesitar otro post…Por hoy ya os dejo tranquilos 😉

Como dicen en mi pueblo: “con la caaaarma”… 😉

Nena Devos

vocales en inglés

La entrada Vocales en inglés (by Nena Devos) -PARTE 2- aparece primero en Aprende Inglés Sila.

CONNECTED SPEECH o por qué los ingleses hablan tan rápido ;)

$
0
0
connected speech

Connected Speech o por qué los ingleses hablan tan rápido

Qué es el Connected Speech

Cuántas veces nos quejamos de que “los ingleses hablan muy rápido” y de lo difícil que resulta entenderlos en la vida real…

Y nos pasa tanto en niveles intermedios como avanzados, pero no suele ser un problema de falta de vocabulario o de tener una gramática inglesa mediocre.

Porque una misma frase, cuando la vemos escrita, no tenemos problema alguno en identificarla y entenderla, mientras que si un angloparlante pronuncia esa misma frase en un entorno natural,…es otra historia…No pillamos de la misa la mitad…

¿Por qué nos pasa eso?

La razón real por la que nos cuesta pillar el inglés hablado de la calle es porque el habla es un chorro de sonidos, sin límites realmente claros entre palabras. En inglés las palabras no se pronuncian por sílabas.

Y no se dice una palabra, luego se para, luego otra palabra, se para, otra…Noooo!

El lenguaje fluye con un ritmo determinado, como vimos en este post, y además, las palabras chocan y se solapan entre sí.

Es decir, en inglés escrito podemos ver perfectamente dónde empieza y acaba una palabra y dónde empieza y acaba la siguiente.

Sin embargo, en el inglés oral ese contraste se vuelve borroso, se difumina en el aire y, de repente, las palabras no empiezan ni acaban sino que se vuelven todas un ente difuso que existe como un todo.

Pero, ¡cuidado!, nosotros hacemos exactamente lo mismo en español aunque no seamos conscientes… Los extranjeros que están estudiando español, también ven como nosotros solapamos las palabras y decimos:

Míjosácansáo” en vez de decir: “Mi hijo se ha cansado

Quien no tenga el oído acostumbrado al inglés real, no al de profes de inglés que pronuncian cada palabra en una oración como si fueran unidades independientes, se vuelve loco y cree que los angloparlantes no hablan inglés, sino chino.

Entonces tenemos que tener en cuenta que, en el inglés hablado, ciertas palabras (casi) se pierden y ciertos sonidos se unen con otros para crear nuevos sonidos.

Conectamos palabras y sonidos y nos “inventamos” un nuevo lenguaje,  diferente al que vemos escrito…a ese caos de pronunciación que nos vuelve locos a los que intentamos aprender inglés se le llama Connected Speech.

Aspectos del Connected Speech

Entonces, ¿cómo hago para enterarme de lo que me están hablando?

Para eso tenemos que entender qué son las weak forms para poder identificarlas en una frase y, a partir de ahí, ver cómo podemos pillar el Connected Speech, el inglés real.

Weak Forms

Las weak forms (formas débiles) son palabras en inglés que NO se consideran “esenciales”, son palabras funcionales (function words) que no tienen un significado pleno y se pueden perder fácilmente en la pronunciación de una frase.

El sonido principal de estas formas, al no estar acentuado (stressed) se suele sustituir por la famosa Schwa.

¿Y qué palabras no tiene un significado pleno y por tanto se esfuman en la nada?

Pues las conjunciones, pronombres, preposiciones, auxiliares y artículos. Estas formas no son “esenciales” en significado, son “funcionales“.

Claro que son importantes, pero un poco menos que las “full/strong form” (verbos, sustantivos, adjetivos, etc…).

La pérdida de estas weak forms en el inglés hablado nos pueden volver locos a los que esperamos escuchar todas las sílabas de una palabra y todas las palabras de una frase…

Veamos algunos ejemplos de weak forms en el Connected Speech

Si tienes problemas para descifrar los símbolos fonéticos que aparecen en el link, no te pierdas este post.

Artículo ‘a‘ :

I bought a car 

Connected speech: /ˈaɪ ˈbɔːt ə kɑː/ 

Palabra por palabra: 

    •  ˈaɪ 
    • ˈbɔːt 
    • eɪ 
    • kɑː 

Pronombre ‘him‘, preposición ‘to‘:

Tell him to go

Connected speech:/tel ɪm ɡəʊ /

Palabra por palabra: 

    • tel 
    • hɪm 
    • tuː
    •  ɡəʊ 

Conjunción ‘and‘:

Fish and chips

Connected speech:/fɪʃ ən tʃɪps/

Palabra por palabra: 

    • fɪʃ
    • ænd
    • tʃɪps

Para ver más ejemplos, os dejo un PDF con una lista de palabras comunes en inglés que tienen weak forms: Descargar PDF

Weak Forms vs Strong Forms

¿Entonces todos los pronombres, preposiciones, etc… son weak forms en todos los casos?

¡Noooooo!

Depende del contexto.

Os explico:

Una razón es que depende de dónde se ponga el énfasis de la frase.

Otro tema es que la ejecución de estas palabras en weak o strong form también depende de si estas palabras están aisladas o de si forman parte de una frase.

Un ejemplo muy claro de weak form vs strong form lo vimos en el post de la diferente pronunciación del artículo ‘a’ dependiendo de si le poníamos énfasis o no.

Vimos el ejemplo de la frase “A hot dog”

/ei ˈhɑtˌdɔɡ/

Si escuchamos /ei/ en lugar de /ə/ es tan solo por una cuestión enfática, para resaltar esa información en concreto dentro de la oración.

Para entenderlo mejor, veámoslo dentro de un contexto:

Supongamos que pedimos un perrito caliente, pero el camarero nos trae una hamburguesa.

Para mostrar nuestro enojo podremos decir:

“I ordered /ei/ hot dog not /ei/ hamburger”.

Así le damos énfasis a lo que hemos pedido…con lo cual, todo dependerá de la entonación que queramos darle a nuestras palabras.

Si no pretendemos darle mayor énfasis, pues optaremos simplemente por un “I want /ə/ hot dog”.

Por tanto, /ə/ es al pronunciación “normal” (weak form),mientras que /ei/ es la stressed pronunciation (strong form).

En este link Strong and Weak Forms puedes ver un cuadro de algunas palabras en su versión ‘weak’ y en su versión ‘strong’. Fíjate en la pronunciación y verás como la forma ‘weak’ es la forma más relajada…

Cuando aprendemos a pronunciar bien inglés y su Connected Speech, no solo tenemos que aprender a identificar y ‘descifrar’ estas weak forms, sino que también tenemos que aprender y habituarnos a utilizarlas cuando hablemos en inglés.

Si no lo hacemos, seguro que no sonaremos “naturales” y no “enfacitaremos” las partes importantes de la frase. Será más complicado hacer llegar nuestro mensaje, comunicarnos en inglés.
Este tema tiene telita, lo sé, y se complica todavía más….

Si te interesa conocer más peculiaridades sobre el Connected Speech, te dejo unos links que seguro que te resultarán súper interesantes:

La entrada CONNECTED SPEECH o por qué los ingleses hablan tan rápido ;) aparece primero en Aprende Inglés Sila.

10 palabras comunes en inglés que se deletrean “raro”

$
0
0
palabras inglés

Ya hemos visto por el blog de Aprende Inglés Sila que muchas veces en inglés no tiene nada que ver cómo se escribe una palabra a cómo se pronuncia.

Para los que estamos aprendiendo inglés, nos resulta muy complicado pronunciar palabras que hemos leído antes de escucharlas, porque nuestro cerebro retiene la idea de la palabra escrita y cuando la intentamos pronunciar, muchas veces intentamos adaptar a los sonidos de las letras que conocemos en español…y la liamos big time!

Por desgracia para nosotros, muchas palabras comunes en inglés se deletrean de una manera muyyy diferente a la que se pronuncian, y ahí empieza el caos…

Aquí os propongo una lista de palabras comunes en inglés que se deletrean “raro” comparado con su pronunciación e intentaré guiaros un poquito en cómo pronunciar estas palabras.

Para aclararlo del todo, os pongo el audio para que escuchéis la palabra un par de veces (o las que hagan falta) para que a la hora de pronunciarlas, la retengáis en vuestra memoria cómo suenan y no cómo se escriben…are you ready?! 😉

Let’s start!! 

Palabras deletreadas “raras” en inglés

(Si no puedes escuchar el audio, siempre tienes la opción de entrar en la página de FORVO para escuchar la pronunciación)

 1. Weird /wɪəd/

weird

Español: raro, extraño

No está de más empezar esta lista de palabras que se deletrean raro, precisamente con la palabra “raro” en inglés.

Si te fijas, esta palabra es bastante difícil de escribir si solamente la has escuchado porque se cambia el orden de las vocales “e”–“i” vs “i”–“e”. Dices /wɪəd/ pero escribes “weird”…¡qué lio!  :mrgreen:

Escucha weird:

2. Mortgage /ˈmɔːgɪdʒ/

mort

Español: hipoteca

Ya nos sabemos el tema de que en inglés hay un montón de letras mudas, de esas que no se pronuncian, pues bien, esta palabra tiene la ‘r’ y la ’t’ mudas. Y no me diréis que no tiene cachondeo el sufijo ’age’ que se pronuncia /ɪdʒ/ (IDCH).

Este sufijo también se encuentra en palabras comunes tales como: village, college, garbage, sausage, etc…

Escucha mortgage:

3. Queue /kjuː/

qu

Español: fila, cola

No intentes pronunciar todas las vocales que están escritas en esta palabra porque te vas a trabar la lengua y además no te entenderá ni dios.  Pronuncia ‘queue’ así: QUIÚ.

Por cierto, ¿os suena el famoso “cue” que los presentadores en España nombran constantemente? “Ponedme el “cúe” que no sé por donde voy”…pues “cúe” es un anglicismo (que significa pie, entrada) que también se pronuncia  QUIÚ.

Escucha queue:

4. Yoghurt /ˈjɒgət/

yog

Español: yogur

Lo primero que se tiene que tener en cuenta con esta palabra es que la ‘h’ es muda, no se pronuncia YOG-HURT. Como bien sabéis, en inglés a veces la ‘h’ es muda: hour, honest, ghost, etc y a veces tiene un leve sonido: hotel, hero, hello, no una ‘j’ española. Os hablé de este tema aquí)

El final de la palabra se pronuncia con una schwa y, en esta palabra, sí se pronuncia la /t/ del final.

Escucha yoghurt:

5. Yacht  /jɒt/

yacht-05

Español: yate

¿Cómo pronunciarías esta palabra si no la hubieras escuchado en tu vida? Es tricky, eh?

Esta palabra se pronunciaría algo así como “IOT”, pero se escribe con una ‘a’ y con una ‘ch’ que nos confunden big time (muchísimo)!!

Si por casualidad te vas a comprar un yate, mejor que aprendas a pronunciar la palabrita 😉

Escucha yacht:

6. Choir /ˈkwaɪə/

choir

Español: coro

Buaaa, ¡esta es genial!! ¡Es horrorosa!  :mrgreen:

¿De dónde diablos han sacado esa pronunciación? Son como dos palabras completamente distintas. Escribes “choir” pero dices “cuaia”…No me digáis que no es divertido… 😀

Tened en cuenta que en inglés la ‘ch’ muchas veces a principio de palabra se pronuncia como nuestra ‘ch’ española (/tʃ/ o /ʃ/)…aunque como no puede ser tan fácil ejem, también la encontráis pronunciada como una /k/. Otras palabras que se escriben con ‘ch’ pero se pronuncian como una /k/ son: christmas, chaos and chord.

7. Rhythm /ˈrɪð.əm/

rhy

Español: ritmo

Aquí, como en otras palabras que hemos visto la ‘h’ es muda, pero es que esta palabrita no tiene una ‘h’, ‘tiene doooooos!!!

A ver, si no vas a usar ninguna ¿pa qué las pones?  😯 …Y más, teniendo en cuenta que los no angloparlantes no sabemos de entrada si esa ‘h’ suena o no…en español sabemos que siempre es muda, pero en inglés, ¿tenemos que tirar una moneda al aire para adivinarlo?  😡

Bueno, en el caso de rhythm, ninguna de las dos suena, son muditas. La ‘y’ suena como una ‘i’ normal y la ‘th’ en este caso no suena como una ‘z’ española como en ‘thought‘, sino con una especie de ‘d’ suave como en ‘there‘.

Escucha rhythm:

8. Receipt /rəˈsiːt/

rece

Español: recibo, factura

Receipt es una palabra en inglés que viene del francés, como las que vimos aquí.

Cuando la palabra entró en el idioma inglés, no tenía ‘p’, y por eso nadie la pronunciaba. Eruditos entusiastas del latín añadieron una ‘p’ en analogía con el latín ‘receptus.’ Pero la gente continuaba sin pronunciar la ‘p’, por eso su “spelling” es taaan raro, lo hicieron a propósito para confundirnos 😉

Esto tambien nos pasa con palabras como ‘debt’ o ‘doubt‘, que se pronuncian /det/ y /daut/ respectivamente.

Escucha receipt:

9. Ache /eik/

ache

Español: dolor

Acheno se pronuncia como nuestra letra ‘hache’, se pronuncia EIK…sí, ya lo sé, no tiene sentido 🙄

En realidad sí tiene sentido pero es un poco rollo :p, y nos lo explican muy bien en el Online Etymology Dictionary.

Nos vienen a decir que el verbo (doler) se pronunciaba ‘ake’, mientras que el sustantivo (dolor) se pronunciaba ‘ache’ (como en speak/speech) pero que mientras el sustantivo cambió de pronunciación para parecerse al verbo, el spelling de ambos se cambió a ‘ache en el año 1700 bajo el falso supuesto de que esta palabra venía del griego (‘akhos‘).

Pues eso, que en esas palabritas que acaban con ‘ache’ y que se refieren a un dolor, debéis escribir ‘ache’ pero pronunciar ‘eik’ (headache, backache, heartache, earache, toothache, etc…).

¡Pero no hagáis lo mismo si pronunciáis ‘moustache‘ (/mʊˈstɑːʃ/):mrgreen:

Escucha ache:

10. Hiccough /ˈhɪkʌp/

s24-niños-home

Español: hipo

Acabaremos con esta palabrita que se las trae…sobre todo si tenemos en cuenta que la terminación “ough” es de las más jod****…fastidiosas del inglés.

¿Por qué “cough” (tos) se pronuncia /kɒf/ (“KAFF”) y “hiccough“, que termina exactamente igual, se pronuncia /ˈhɪkʌp/?  🙄

Sobre esta terminación escribí un post e incluí un cuadro sobre “-ough” que espero que os sirva para entender algo  😆

INGLÉS PRONUNCIACIÓN ESPAÑOL
Hiccough HICCAP      /ˈhɪkʌp/ Hipo
Plough PLAU          /plaʊ/ Arado
Lough LOJ o LOK   /lɒk/ Lago
Through ZRUU         /θruː/ A través de
Tough TAFF          /tʌf/ Duro
Thorough ZÉRA         /ˈθʌrə/ Meticuloso/Minucioso
Thought ZOT          /θɔːt/ Pensar (en pasado)
Though DOU         /ðəʊ/ Aunque

Todas ellas acaban igual (o casi) pero se pronuncian de una manera totalmente diferente.

Y aquí os dejo con la pronunciación de “hipo” en inglés:

Escucha hiccough:

La entrada 10 palabras comunes en inglés que se deletrean “raro” aparece primero en Aprende Inglés Sila.

100 palabras que no sabes pronunciar en inglés (con audio)

$
0
0
pronunciar en inglés

100 palabras que no sabes pronunciar en inglés

 

¿Tu pesadilla es aprender a pronunciar en inglés?

Como ya hemos visto en algunos posts de aprendeinglessila.com, la pronunciación en inglés es uno de esos temas que más nos cuesta a los hispanohablantes, pero no es de extrañar (no wonder), teniendo en cuenta que en inglés, de lo que se escribe/lee a lo que se dice/escucha puede haber un millón de años luz.

Al menos, comparado con el español,… que lo tenemos masticadito –> se escribe así, pues se pronuncia asá…

Me refiero al español standard, ya que hay algunas excepciones dependiendo de algunos acentos en los que, por ejemplo, no se pronuncia la ‘z’ pero se sigue escribiendo como norma gramatical,… pero esos son simples nimiedades comparado con el laberinto esquizoide del idioma inglés.

Escribí un post titulado: ¿Por qué nos resulta tan difícil pronunciar bien en inglés?, en el que analizo un poquillo las razones por las que nos cuesta tantísimo a muchos de nosotros pillar la pronunciación inglesa 100%.

Y explico que no es fácil aprender a pronunciar bien en inglés:

Y no es fácil.

Fácil podría ser, pero requiere un esfuerzo de tu parte. Aquí no se regala nada.

Obviamente, como hemos visto aquí, el inglés escrito y el hablado son muy diferentes. Son como dos temas (asignaturas) casi independientes.

Uno, a diferencia de con el español, tendrá que aprender, por un lado a leer (con su spelling) y, por el otro, a pronunciar/escuchar con sus sonidos específicos.

Es importante tener en cuenta que el writing/reading no va tan ligado al speaking/listening cómo nos creíamos…esto no es Spanish, señores!

En inglés, la vista (lectura/escritura) y el oído (hablar/escuchar) forman parte de dos dimensiones separadas.

Pues bien, teniendo en cuenta estas consideraciones introductorias, y tras un análisis de las palabras que más nos suelen costar a los que estamos aprendiendo inglés, os muestro una lista de esas palabras con su pronunciación en audio, para que, si tienes algún problemilla con esa palabra, la practiques hasta la saciedad…ya sabemos que la práctica hace al maestro 😉

NOTA 1: esta lista se basa en un “estudio empírico” propio, no es una lista científicamente probada ni nada demasiado contrastado jeje, solo son palabrejas que algunos de mis alumnos, colegas de trabajo, classmates, amigos, seguidores y yo nos hemos encontrado por ahí y que nos han supuesto un poquillo de esfuerzo extra aprender a pronunciarlas.

No significa que tú no las conozcas o que no las sepas pronunciar. Habrá algunas que sí y otras que no… y habrá otras que no aparecen en esta lista que tú incluirías…pero eso lo dejamos para la segunda parte de este post, deal?

Y si resulta que ya las sabías pronunciar todas, congratulations! butwhat the hell are you doing here?  :mrgreen:  😉

Te recomiendo que te guardes este post en favoritos y que aprendas a pronunciar correctamente 1 o 2 palabras al día, 7 ó 14  palabras a la semana, no es tan complicado, ¿verdad?

Vamos, seguro que puedes hacerlo 😉

NOTA 2: la pronunciación del audio es un poco más americana, pero he escogido palabras en que la pronunciación de ambas variantes (británica y americana) no dista mucho, para no liaros demasiado…

Empecemos con la lista:

1-Accessory

Accesorio, complemento

2-Address

Dirección

3-Although

Aunque

4-Anxiety

Ansiedad

5-Archive

Archivo

6-Audio

Audio

7-Autumn

Otoño

8-Banana

 Plátano

9-Bear

Oso

10-Blood

Sangre

11-Bomb

Bomba

12-Bug

Insecto, bicho

13-Bourgeoisie

Burguesía

14-Calm

Calma

15-Chaos

Caos

16-Choir

Coro

17-Climb

Escalar

18-Clothes

Ropas

19-Comb

Peine

20-Creature

Criatura

21-Crumb

Migaja

22-Cupboard

Despensa

23-Data

Datos

24-Daughter

Hija

25-Debt

Deuda

26-Diarrhoea

Diarrea

27-Dumb

Tonto, mudo

28-Enthusiasm

Entusiasmo

29-Exaggerate

Exagerar

30-Fasten

Abrocharse

31-Figure

Cifra

32-Foreigner

Extranjero

33-Foul

Repugnante

34-Fruit

Fruta

35-Girl

Chica

36-Handkerchief

Pañuelo

37-Half

Mitad

38-Headache

Dolor de cabeza

39-Heir

Heredero

40-Hierarchy

Jerarquía

41-Hymn

Himno

42-Hyperbole

Hipérbole

43-Illegal

Ilegal

44-Install

Instalar

45-Iron

Hierro, planchar

46-Island

Isla

47-Isle 

Isla

48-Jewelry

Joyería

49-Leisure

Tranquilidad, ocio

50-Lettuce

Lechuga

51-Mischievous

Travieso

52-Muscle

Músculo

53-Mute

Callado, mudo

54-Niche

Nicho

55-Occur

Ocurrir

56-Owl

Búho

57-Parliament

Parlamento

58-Pause

Pausa

59-Pearl

Perla

60-Picture

Cuadro, foto

61-Politician

Político

62-Preferable

Preferiblemente

63-Pronunciation

Pronunciación

64-Psychiatry

Psiquiatría

65-Psychotic

Psicótico

66-Purpose

Propósito

67-Queue

Cola, fila

68-Raspberry

Frambuesa

69-Receipt

Factura

70-Recipe

Receta

71-Rewind

Rebobinar

72-Salmon

Salmón

73-Sapphire

Zafiro

74-Saw

Sierra, ver (en pasado)

75-Schedule

Horario, programa

76-School

Escuela

77-Sew

Coser

78-Shit

Mierda

79-Sign

Señal, anuncio

80-Sixth

Sexto/a

81-Suit

Traje, demanda

82-Talk

Hablar

83-Television

Televisión

84-Temperature

Temperatura, fiebre

85-That

Eso/a

86-Third

Tercero/a

87-Thought

Pensar (en pasado)

88-Tomb

Tumba

89-Turn

Girar

90-Vegetable

Verdura, vegetal

91-W: double U

Uve doble

92-Walk

Caminar

93-War

Guerra

94-Weight

Peso

95-Weird

Raro

96-Whistle

Silbar

97-World

Mundo

98-Would

Verbo modal de condicional

99-Wrestle

Luchar

100-Yolk:

Yema

¡No te olvides de compartir este post! 😉

La entrada 100 palabras que no sabes pronunciar en inglés (con audio) aparece primero en Aprende Inglés Sila.


Las 10 mejores webs para mejorar la pronunciación en inglés

$
0
0
pronunciación inglés

Pronunciación en inglés

Ya sabemos lo difícil que resulta a muchos estudiantes pillar los secretos para mejorar la pronunciación en inglés. Nos resulta realmente difícil

Ese follón de consonantes raras y de sus doce sonidos vocálicos que parece que se usan aleatoriamente según le plazca a cada angloparlante… 👿

Pero no tenemos que tirar la toalla. Es posible y necesario aprender a pronunciar correctamente en inglés, y es solo una cuestión de motivación, práctica y, cómo no, de constancia.

Es verdad, no es fácil reducir el acento nativo español y mejorar la pronunciación en inglés, tanto sea británica o americana, puede ser un auténtico tostón.

Necesitas escuchar las palabras y repetirlas e intentar imitar el acento del angloparlante. En este blog ya he tocado el tema de la reducción del acento y os he dado algunos trucos para aprender a pronunciar inglés como un nativo.

También os he apretado un poquillo para que aprendáis a usar -mínimamente- los símbolos fonéticos en inglés y os he metido bastante caña sobre la importancia de estos a la hora de aprender o mejorar la pronunciación en inglés.

Estoy convencida de que todos aprenderíamos a pronunciar mejor inglés si en las escuelas y academias de inglés se centraran un poco más en el aprendizaje de los símbolos fonéticos. Aquí ya os expliqué la razón de la importancia de conocer estos símbolos.

Por eso es que en la lista de hoy, incluiré algún link en el que conocer un poquillo los símbolos fonéticos os ayudará a entender y descifrar ciertos sonidos y, por tanto, a mejorar la pronunciación en inglés.

Hoy vamos a ver 10 websites que están especializadas en ayudarte con este hueso duro de roer.  😉

Let’s start!

1. Rachel’s English

pronunciación en inglés

Rachel es una de las mejores Youtubers que existen hoy en día para mejorar la pronunciación en inglés americano.

Tiene una web súper bien organizada por categorías de sonidos vocálicos, consonánticos, ritmo, entonación, etc.

Sus más de 400 vídeos gratuitos sin duda alguna te ayudarán a pronunciar muchísimo mejor en inglés americano, sin dejar de lado los conceptos básicos de la pronunciación y la fonética inglesa.

Aprenderás a hablar como hablan ellos realmente 😉

2. BBC Learning English

pronunciación en inglés

Es imposible que no incluyera en esta lista la sección de Learning English de la BBC. Es un referente a seguir para cualquier persona que quiera mejorar la pronunciación en inglés británico.

Una web muy clara y pulida con un montón de recursos interesantes que incluyen audio.

Meten caña con los sonidos del inglés, el spelling y ofrecen un montón de quizzes para repasar todo lo aprendido.

Es sin duda una website fundamental para aprender inglés como lengua extranjera.

3. Spoken Skills

pronunciación en inglés

Una de las webs más completas para mejorar la pronunciación en inglés.

Cuenta con cientos de recursos tanto para el estudiante de inglés como para el profe, pero en a lo que a pronunciación se refiere, destacan sobre todo en el hecho de que tú mismo te puedes grabar y oírte, por lo que puedes comparar tu pronunciación con la de la frase original.

También cuentan con ejercicios y quizzes varios sobre entonación y pronunciación de vocales y consonantes.

4. Cambridge English Online

pronunciación en inglés

La sección de fonética de Cambridge English, es una de las más eficaces e interesantes del mercado. Con un diseño súper dinámico y divertido, consiguen que el alumno se sienta “atraído” por la fonética del inglés…sí, ya sé que parece raro, pero esta gente sabe lo que hace  😎

Tienen un montón de recursos en plan juegos que te guiarán para aprenderte el “phonemic chart” de una manera muy amena.

Casi sin darte cuenta serás capaz de descifrar los símbolos fonéticos bien jugando al “colgado” o con una tabla fonémica interactiva.

Es uno de los recursos que más recomiendo a mis alumnos.

5. EslPod

pronunciación en inglés

Este es una web de Podcasts súper popular y útil para todos los que estudiantes que tienen la intención de mejorar la pronunciación en inglés.

La verdad es que el diseño de la web no es de los más bonitas que he visto, pero ¿qué importa eso realmente si lo que nos interesa es que los podcasts sean interesante y que nos enseñen a pronunciar mejor?

El éxito de estos podcasts radica en la claridad y “lentitud” con al que pronuncian las palabras, con una vocalización especialmente adaptada a estudiantes de un nivel no demasiado avanzado de inglés.

Aprende inglés más rápido
Aprende inglés más rápido

6. Forvo

pronunciación en inglés

 

Esta web es realmente interesante y práctica para escuchar y aprender a distinguir los diferentes sonidos del inglés pronunciados en diferentes acentos.

Es muy importante observar los diferentes acentos porque no sólo existen diferencias entre el acento americano, británico o australiano, etc…en cada país también hay diferencias regionales: en EEUU nos encontramos con el acento californiano, o el de Boston, de la misma manera que en el Reino Unido puedes encontrar el acento Cockney, el de Manchester, el de Glasgow, etc…
¿Hablan con el mismo acento un mexicano, un chileno y un español? No.
¿Tienen el mismo acento un gallego que un andaluz? Tampoco.
Pues eso, con esta web/diccionario solo tienes que escribir la palabra que quieres escuchar, buscar el acento que más te interese y darle al play, easy peasy 😉

7. English Pronunciation Lab

pronunciación en inglés

Heather Hansen propone un montón de vídeos interesantes para aprender a pronunciar en inglés correctamente. Me encanta sobre todo su sección “How to Pronounce…”.

En esa sección te ofrece un montón de truquillos de cómo pronunciar ciertas palabras que suelen crear más confusión a los que queremos mejorar nuestra pronunciación.

Por ejemplo, tiene vídeos cortos del estilo “How to Pronounce: “interesting”, “refrigerator”.

También podemos encontrar un montón de tácticas y estrategias para aprender a hablar más clara y fluidamente.

Hace hincapié en el tema de la autoconfianza y te ayuda a perder el miedo y la vergüenza a la hora de hablar inglés…un poquillo como lo que yo hice aquí 😉

8. Sounds of English

pronunciación en inglés

Esta web proporciona una guía genial en cómo pronunciar diferentes sonidos del inglés.

Los sonidos están presentados en parejas de palabras ‘contrastivas’ (minimal pairs) tipo heat vs hithoot vs hood.

Cuando pinchas en cada pareja de palabras, encuentras una súper descripción de cómo se produce ese sonido en particular además de un vídeo y archivos de sonido para cada uno.

También presentan una sección para profes de inglés en “Tips for Teachers” en la que encuentras magníficas ideas para ofrecer a tus alumnos actividades de pronunciación.

9. Lyrics Training

pronunciación en inglés

Esta es una página  web absolutamente genial para aprender inglés a través de la música y de tus canciones favoritas.
Si estás empecinado en aprender inglés y te apasiona la música, esta página te va a encantar. ya que te ayuda a aprender inglés a través de las letras (lyrics) de canciones.
Podrás elegir entre miles de canciones, antiguas o modernas, heavy, rock o melódicas, baladas o ‘bailonas’…whatever you like!
Solo tienes que elegir la canción que te interese y, una vez seleccionada, te piden que elijas en qué nivel quieres “jugar”: principiante, intermedio, avanzado o experto.
El grado de dificultad radica en el número de palabras a rellenar al azar. Por ejemplo, en el principiante debes rellenar un 10% de las palabras de la canción, es decir 32 palabras de 318 de, por ejemplo, la canción Hello de Adele. Si optaras por el nivel avanzado de esa misma canción, deberías rellenar 159 palabras de un total de 318.

10. Italki

pronunciación en inglés

Qué mejor manera de mejorar la pronunciación en inglés que tener un profe que te corrija esos pequeños fallos. No solo es importante escuchar la pronunciación en vivo (con el connected speech en directo). sino también practicar las palabras pronunciándolas tú mismo.

En este contexto también es más fácil recordar el significado de las palabras, cómo y en qué situaciones/frase usarlas y al mismo tiempo, a pronunciarlas correctamente.

¡Es, of course, uno de los mejores métodos para mejorar la pronunciación en inglés!

Y recuerda, no importa lo penosa que creas que es tu pronunciación en inglés, siempre existe la posibilidad de mejorarla espectacularmente en un tiempo récord.

Solo tienes que tener paciencia y trabajar duro (hard work). Una combinación de ambas cualidades te llevará al éxito…so, what are you waiting for? 😉

Si te interesa echar un vistazo a mis libros, pincha aquí. 

mybooks

 

La entrada Las 10 mejores webs para mejorar la pronunciación en inglés aparece primero en Aprende Inglés Sila.

Vocales en inglés (by Nena Devos) -PARTE 1-

$
0
0
vocales en inglés

Las vocales en inglés (by Nena Devos)

 

Hello /həˈləʊ/,

os voy a hablar de las vocales en inglés…pero no soy Sila… ;-)..me llamo… bueno, tengo muchos nombres, aunque no tantos como excepciones tiene el inglés…

Os diré un par de ellos: me llamo Nena Devos, sé que no suena muy español, pero lo soy y mi otro nombre lo demuestra: Sevi.

Este nombre me lo puso vuestra querida Sila Inglés cuando estudiábamos Filología Inglesa juntas.

Estaréis pensando que como aguanté a esta loca taaaantas horas taaaantos años… pues no sé por qué, pero al final se le coge cariño a la ‘jodía’…

Y sí, habéis adivinado, soy de Sevilla, pero, aunque aún me queda algo de acento, me he pegado media vida fuera.

He vivido en Holanda, en Barcelona y en Nueva Zelanda.

En Holanda empezó mi pasión por las lenguas y, sobre todo, por su enseñanza.

Solo quiero que otros como yo no terminen bebiéndose una Coca-Cola Light cuando lo que quieren es una lata… sí, una vez pedí “one leit of Coca-Cola” y me dieron una Coca-Cola Light, y me la bebí para no liarla más… y porque me moría de vergüenza.

Ya después me enteré que ‘lata’ se dice ‘can’; ¿pero eso no era ‘poder’? What a mess!!  😯

En Barcelona estudié con vuestra querida amiga Sila y tuve varios trabajos relacionados con los idiomas: traducciones, creación de material didáctico… pero sobre todo estuve muchos años trabajando en una academia de inglés donde aprendí que de la teoría a la práctica hay mucho y que necesitamos comparar lo nuevo con algo conocido para poder convertir esa teoría en práctica.

En Nueva Zelanda, donde fui a enseñar español en institutos públicos, me di cuenta de que lo mismo les pasa a ellos.

Por ejemplo, para que mis alumnos angloparlantes aprendieran a pronunciar nuestra ‘r’ los tenía que poner a imitar a una moto “brrrrrrrrrrrr… brrrrrrrrrrrrr…” una y otra vez.

Al principio se reían y les daba vergüenza, pero al final la mayoría de ellos pudieron diferenciar ‘pero’ de ‘perro’ sin demasiados problemas.

Igual les pasa a mis alumnos de inglés: cuando les hago decir una ‘a’ pero exagerando una sonrisa, la mayoría se ríen y les da vergüenza, pero funciona para decir la vocal que hay, por ejemplo, en la palabra ‘man’. A ver, prueba tú a decirla con una sonrisa from ear to ear

Ahora vuelvo a estar en España con más ganas que nunca de ayudar a aquellos a los que les cuesta el inglés.

Mi consejo es: ¡no tengáis miedo!

Si una sevillana como yo ha llegado a entenderse con un neozelandés, todos podéis…

Las vocales en inglés

Lo que más me costó a mí aprender fue la pronunciación de las vocales en inglés.

A ver si os puedo echar una mano con eso:

Como Sila os decía en su post Las consonantes en inglés, es imposible leer una frase a la que le faltan las vocales, mientras que se puede interpretar teniendo solo las consonantes.

Estoy totalmente de acuerdo, pero ¿es realmente tan evidente a nivel oral?

Vamos a verlo:

Para enseñaros la importancia de las vocales en inglés, voy a quitar las vocales de la siguiente frase, pero esta vez no quitaré las letras, sino que dejaré solo un espacio por vocal:

Th_t    sh_p    _s    v_r_    _ld

Habréis adivinado que hay algo que es muy viejo aquí, pero ¿qué es?

¿Una oveja (sheep) o un barco (ship)?

Esto nos demuestra que dominar la pronunciación de las vocales en inglés nos ahorrará muchos malentendidos.

Como ya sabéis, el inglés tiene 12 vocales… esto nos complica la vida a los hispanohablantes, ya que nosotros solo somos consciente de la diferencia entre 5.

Don’t panic!!

Esto no quiere decir que no seamos capaces de reconocer y utilizar los otros 7 sonidos.

¡Vamos al lío!

Solo hay que aprender un par de truquitos.

A nivel formal, la pronunciación de las vocales se explica desde 3 puntos de vista principales:

  • Articulación: lo que hacemos con nuestra boca y lengua.
  • Longitud: si la vocal es corta o larga. La diferencia entre nuestras vocales y las largas no es mucha, vale con alargarlas un poquito, la verdadera diferencia viene con las cortas, que son bastante más cortas y secas. Las vocales largas son las que llevan dos puntos en su símbolo fonético.
  • Redondeo: también diferenciaremos entre vocales redondeadas y no redondeadas, es decir, si ponemos la boca en forma de círculo o no.

Pero esto es entrar en demasiados tecnicismos; si estáis estudiando Filología Inglesa (Grado en Estudios Ingleses), o queréis profundizar en este tema, podéis hacerlo con este genial libro de Cambridge University: English Phonetics and Phonology

Si lo único que queréis es aprender a pronunciar las diferentes vocales en inglés, veréis que podemos utilizar nuestras propias vocales para aprender a usar las inglesas que no conocíamos.

Pero eso os lo explico, paso a paso en este post: Vocales en inglés (parte 2), que no es cuestión de agobiar al personal.

Como dicen por mi pueblo: “con la caaaarma”… 😉

Nena Devos

vocales en inglés

 

La entrada Vocales en inglés (by Nena Devos) -PARTE 1- aparece primero en Aprende Inglés Sila.

Truquillo genial para pronunciar bien en inglés (+PDF)

$
0
0
Pronunciar bien en inglés

Pronunciar bien en inglés

Os voy a pasar un truquillo para aprender a pronunciar bien en inglés algunas palabras comunes (pero no siempre fáciles de pronunciar).

Si os habéis paseado por mi blog, conoceréis esa serie de posts en los que os mostraba algunas técnicas para aprenderse y memorizar los verbos irregulares en inglés.

Pues ahora vamos a usar el mismo sistema de “agrupar” las palabras para aprender a pronunciar bien en inglés algunas de estas y evitar confusiones tontas 😉

Al final os pasaré todas las palabras que vamos a ver en una lista en PDF para tenerla a mano en caso de que os olvidéis de la pronunciación de alguna de ellas.

Lo que está genial con este tipo de listas es que, si sabes pronunciar una sola palabra de la columna, ya sabes cómo se pronuncian todas las demás.

Pero mejor, vamos a verlo:

Empezaremos con una lista de un sonido facilito.

A la derecha os pongo la transcripción fonética porque, cómo ya sabéis, considero que conocer los símbolos fonéticos en inglés es súper útil para aprender a pronunciar bien en inglés.

Palabras con “ei”

INGLÉS

PRON.

ESPAÑOL

Bait

beɪt

Cebo

Date deɪt

Fecha

Eight

eɪt Ocho

Grate

ɡreɪt

Rallar

Late leɪt

Tarde

Mate

meɪt Colega

Skate

skeɪt Patín
State steɪt

Estado

Straight streɪt

Recto

Wait

weɪt Esperar

Weight

weɪt

Peso

En esta lista, as you can see, tenemos la pronunciación de palabras que contienen “EI”.

Son palabras comunes y si sabes cómo pronunciar bien late, ya sabrás que straight incluye el mismo sonido.

Para que quede todavía más claro, incluyo el audio de alguna de las palabras del grupo.

Date

Está claro, ¿no? 😉

Pues sigamos:

Palabras con “i” larga

INGLÉS

PRON.

ESPAÑOL

Beat

biːt Golpear

Cheat

tʃiːt

Hacer trampas

Eat iːt

Comer

Greet

ɡriːt Saludar
Heat hiːt

Calor

Meet

miːt

Encontrarse con

Suite

swiːt

Suite

Sweet

swiːt

Dulce

Treat

triːt Tratar
Tweet twiːt

Pío

Wheat

wiːt

Trigo

Beat

Palabras con “ɜː”

Más sobre este sonido, aquí.

INGLÉS

PRON.

ESPAÑOL

Blur

 blɜː Empañar
Burn bɜːn

Quemar

Fir

fɜː Abeto
Fur fɜː

Pelo

Purr

pɜː Ronroneo
Shirt ʃɜːt

Camisa

Sir

sɜː Señor
Slur slɜː

Farfullar

Spur

spɜː Espuela
Stir stɜː

Remover

Third

ˈθɜːd

Tercero

Verse

vɜːs Verso

Work

ˈwɜːk

Trabajo

Fur

Palabras con “iə “

Más sobre este sonido, aquí.

INGLÉS

PRON.

ESPAÑOL

Beer

bɪə Cerveza
Cheer tʃɪə

Jalear

Deer

dɪə Ciervo
Fear fɪə

Miedo

Gear

ɡɪə Engranaje
Here hɪə

Aquí

Pier

pɪə Muelle
Sphere sfɪə

Esfera

We’re

wɪə Somos
Year ˈjiə

Año

Sphere

Palabras con “ɔː”

INGLÉS

PRON.

ESPAÑOL

Board

bɔːd Tablón
Bored bɔːd

Aburrido

Chord

kɔːd Acorde
Lord lɔːd

Lord

Poured

pɔːd Vertido
Scored skɔːd

Marcado

Snored

snɔːd Roncado
Sword sɔːd

Espada

Ward

wɔːd

Sala

Board

Palabras con “eə”

INGLÉS

PRON.

ESPAÑOL

Air

Aire
Bear beə

Oso

Chair

tʃeə Silla

Fair

feə

Justo

Flare fleə

Resplandor

Pear

peə Pera
Scare skeə

Asustar

Their

ðeə Su (de ellos)
Where weə

Donde

Bear

Este sistema de “agrupamiento por sonidos” es una manera realmente práctica para aprender a pronunciar bien en inglés palabras que no conocemos o que nos cuestan.

Al aprenderse una palabra del grupo, las otras salen fácilmente. Este sistema lo podéis usar con muchísimos otros sonidos del inglés.

Espero que os sea útil.

Y ahora, descárgate el PDF dándole a compartir 😉

 

La entrada Truquillo genial para pronunciar bien en inglés (+PDF) aparece primero en Aprende Inglés Sila.

Vocales en inglés (by Nena Devos) -PARTE 2-

$
0
0
vocales

Seguimos con el tema de las vocales en inglés (aquí tienes la primera parte).

Estos posts están escritos por una auténtica experta en la materia y antigua compañera de Uni: Nena Devos.

Es un tema que puede parecer un poco técnico y complicado para los hispanohablantes, porque nosotros tenemos 5 vocales y en inglés tienen 12…, pero Nena os lo explicará súper fácil ;-).

Si de verdad estáis empecinados en pronunciar inglés correctamente (ya no digo “como un nativo”, simplemente conseguir una pronunciación correcta), estos posts sobre las vocales en inglés, segurísimo que os dan ese empujoncito que os falta.

En el post anterior, Nena se presentó y nos explico cómo ella, una sevillana de pura cepa, fue capaz de aprender a pronunciar correctamente en inglés.

Hoy vemos aquí, cómo desarrolla el tema complicadillo de las vocales en inglés.

Os dejo con ella 😉

vocales

Sigamos con el tema, ya veréis que no es tan fastidioso cómo parece…

Para explicar esta parte, no me queda más remedio que usar símbolos fonéticos, pues como ya sabéis, la escritura y la pronunciación en inglés parecen estar hechas para confundir.

Vamos a ver algunos ejemplos y como se suelen escribir estas vocales en inglés:

/I/

1-/I/ → es una vocal corta y normalmente la representa la letra ‘i’ en palabras como  it, bill o live. Aunque sigue siendo inglés, y hay excepciones: pretty, minute, women

Bitch:

/i:/

2-/i:/ → es como nuestra ‘i’, un poco más larga, y es como se pronuncian las letras ‘ee’, por ejemplo feet o speed, las letras ‘ea’, beach o mean, y la letra ‘e’, repeat o medium.

Pero hay otras letras que también se pronuncian así: people, niece y key son algunos ejemplos.

Beach:

/e/

3-/e/ → esta vocal parece ser la más fácil, porque se pronuncia igual que la nuestra, un poquito más corta, y la suele representar la letra ‘e’: egg, end o test.

Pues claro que hay excepciones: friend, said y many son algunas de ellas.

Test:

/æ/

4-/æ/ → esta es la vocal que nos obliga a estar contentos y sonreír (nos obliga a hacer una mueca extraña), la que tenemos que pronunciar como nuestra ‘a’ pero poniendo la boca como para decir una ‘e’.

Siempre la representa la letra ‘a’, ¡sin excepciones!!!! Can you believe it? ¡Ala! Sonreíd al decir las palabras can, plan, hat y apple.

Hat:

/Ʌ/

5-/Ʌ/ → esta otra ‘a’ también es corta, pero con esta no sonreímos, más bien nos entra hipo, prueba diciendo up.

Así es como se pronuncia la letra ‘u’ en cut, dust o ugly. Esta vez sí que hay excepciones de spelling: money, some o enough.

Cup:

/a:/

6-/a:/ → y otra ‘a’ más… estas es la más parecida a la nuestra, un poco más larga, que tiene los dos puntitos.

Es como se pronuncian las letras ‘ar’ en palabras como park, star o charming y la letra ‘a’ en, por ejemplo, pass, fast o drama.

No tiene muchas excepciones, pero siempre hay alguna, en este caso es la palabra heart.

Park:

/ɒ/

7-/ɒ/ → esta es parecida a nuestra ‘o’ pero más corta. Es la letra ‘o’ en palabras como clock, honest o sorry. Ejemplos de excepciones son want, because y warrior.

Want:

/ɔ:/

8-/ɔ:/ → esta es aún más parecida a nuestra ‘o’ en la manera en la que ponemos la boca, pero hay que alargarla exagerándolo un poco.

Es como se pronuncian palabras que lleva una o dos ‘o’ seguidas de ‘r’, como sport o door; las letras ‘al’, ball o bald, y las letras ‘aw’, como dawn o raw.

Este sonido está en muchos pasados y participios irregulares y en ellos se escribe ‘ough’ y ‘augh’, como por ejemplo bought y taught; y tiene más excepciones: war, August, board

Bought:

/ʊ/

9-/ʊ/ → esta es la ‘u’ corta. Así se pronuncia la ‘u’ en palabras como bullet, pull y put y las letras ‘oo’ en, por ejemplo, book, foot y good.

También es como se pronuncian las letras ‘oul’ en could, should y would y la ‘o’ en woman.

Would:

/u:/

10-/u:/ → para pronunciar esta ‘u’ tendremos que alargar la nuestra un poco. En cuanto al spelling, se nos complica un poco porque coincide mucho con la otra ‘u’, /ʊ/.

También se pronuncian así palabras con ‘u’, esta vez sobre todo cuando va seguida de una consonante seguida de una ‘e’, como rule, aunque también en argue y student.

Las dos ‘oo’ también tienen esta pronunciación: mood y boot. Lo que no comparte con la versión corta de ‘u’ son las letras ‘ew’, por ejemplo few o knew. Algunas excepciones serían juice, move y through.

Mood:

/ə/

11-/ə/ → la famosa schwa…que Sila ya os explicó aquí, está a medio camino entre ‘o’ y ‘a’ es tan, tan corta que muchas veces desaparece.

Puede escribirse de muchas maneras diferentes, pero siempre está en una sílaba no acentuada: computer, across, banana, listen o nervous.

Banana:

/3:/

12-/3:/ → esta vocal es difícil de aprender porque realmente no se parece mucho a ninguna de nuestras vocales.Podríamos decir que es una especie de ‘e’ larga, aunque realmente su articulación se parece más a la schwa.

No tenemos demasiados problemas para pronunciar palabras que se pronuncian así y se escriben con ‘ir’, como girl o dirty. También se pronuncian así las letras ‘er’, por ejemplo, fern y term,  las letras ‘ur’ como burn o nurse y ‘or’ después de ‘w’ en palabras como worse o work. Algunas excepciones son learn y journey.

Girl:

Sí queréis profundizar más en este tema, léeros el post sobre la vocal /3:/.

Como también pasa en nuestra lengua, muchas de estas vocales se combinan para formar diptongos, pero para eso vamos a necesitar otro post…Por hoy ya os dejo tranquilos 😉

Como dicen en mi pueblo: “con la caaaarma”… 😉

Nena Devos

vocales en inglés

La entrada Vocales en inglés (by Nena Devos) -PARTE 2- aparece primero en Aprende Inglés Sila.

CONNECTED SPEECH o por qué los ingleses hablan tan rápido ;)

$
0
0
connected speech

Connected Speech o por qué los ingleses hablan tan rápido

Qué es el Connected Speech

Cuántas veces nos quejamos de que “los ingleses hablan muy rápido” y de lo difícil que resulta entenderlos en la vida real…

Y nos pasa tanto en niveles intermedios como avanzados, pero no suele ser un problema de falta de vocabulario o de tener una gramática inglesa mediocre.

Porque una misma frase, cuando la vemos escrita, no tenemos problema alguno en identificarla y entenderla, mientras que si un angloparlante pronuncia esa misma frase en un entorno natural,…es otra historia…No pillamos de la misa la mitad…

¿Por qué nos pasa eso?

La razón real por la que nos cuesta pillar el inglés hablado de la calle es porque el habla es un chorro de sonidos, sin límites realmente claros entre palabras. En inglés las palabras no se pronuncian por sílabas.

Y no se dice una palabra, luego se para, luego otra palabra, se para, otra…Noooo!

El lenguaje fluye con un ritmo determinado, como vimos en este post, y además, las palabras chocan y se solapan entre sí.

Es decir, en inglés escrito podemos ver perfectamente dónde empieza y acaba una palabra y dónde empieza y acaba la siguiente.

Sin embargo, en el inglés oral ese contraste se vuelve borroso, se difumina en el aire y, de repente, las palabras no empiezan ni acaban sino que se vuelven todas un ente difuso que existe como un todo.

Pero, ¡cuidado!, nosotros hacemos exactamente lo mismo en español aunque no seamos conscientes… Los extranjeros que están estudiando español, también ven como nosotros solapamos las palabras y decimos:

Míjosácansáo” en vez de decir: “Mi hijo se ha cansado

Quien no tenga el oído acostumbrado al inglés real, no al de profes de inglés que pronuncian cada palabra en una oración como si fueran unidades independientes, se vuelve loco y cree que los angloparlantes no hablan inglés, sino chino.

Entonces tenemos que tener en cuenta que, en el inglés hablado, ciertas palabras (casi) se pierden y ciertos sonidos se unen con otros para crear nuevos sonidos.

Conectamos palabras y sonidos y nos “inventamos” un nuevo lenguaje,  diferente al que vemos escrito…a ese caos de pronunciación que nos vuelve locos a los que intentamos aprender inglés se le llama Connected Speech.

Aspectos del Connected Speech

Entonces, ¿cómo hago para enterarme de lo que me están hablando?

Para eso tenemos que entender qué son las weak forms para poder identificarlas en una frase y, a partir de ahí, ver cómo podemos pillar el Connected Speech, el inglés real.

Weak Forms

Las weak forms (formas débiles) son palabras en inglés que NO se consideran “esenciales”, son palabras funcionales (function words) que no tienen un significado pleno y se pueden perder fácilmente en la pronunciación de una frase.

El sonido principal de estas formas, al no estar acentuado (stressed) se suele sustituir por la famosa Schwa.

¿Y qué palabras no tiene un significado pleno y por tanto se esfuman en la nada?

Pues las conjunciones, pronombres, preposiciones, auxiliares y artículos. Estas formas no son “esenciales” en significado, son “funcionales“.

Claro que son importantes, pero un poco menos que las “full/strong form” (verbos, sustantivos, adjetivos, etc…).

La pérdida de estas weak forms en el inglés hablado nos pueden volver locos a los que esperamos escuchar todas las sílabas de una palabra y todas las palabras de una frase…

Veamos algunos ejemplos de weak forms en el Connected Speech

Si tienes problemas para descifrar los símbolos fonéticos que aparecen en el link, no te pierdas este post.

Artículo ‘a‘ :

I bought a car 

Connected speech: /ˈaɪ ˈbɔːt ə kɑː/ 

Palabra por palabra: 

    •  ˈaɪ 
    • ˈbɔːt 
    • eɪ 
    • kɑː 

Pronombre ‘him‘, preposición ‘to‘:

Tell him to go

Connected speech:/tel ɪm ɡəʊ /

Palabra por palabra: 

    • tel 
    • hɪm 
    • tuː
    •  ɡəʊ 

Conjunción ‘and‘:

Fish and chips

Connected speech:/fɪʃ ən tʃɪps/

Palabra por palabra: 

    • fɪʃ
    • ænd
    • tʃɪps

Para ver más ejemplos, os dejo un PDF con una lista de palabras comunes en inglés que tienen weak forms: Descargar PDF

Weak Forms vs Strong Forms

¿Entonces todos los pronombres, preposiciones, etc… son weak forms en todos los casos?

¡Noooooo!

Depende del contexto.

Os explico:

Una razón es que depende de dónde se ponga el énfasis de la frase.

Otro tema es que la ejecución de estas palabras en weak o strong form también depende de si estas palabras están aisladas o de si forman parte de una frase.

Un ejemplo muy claro de weak form vs strong form lo vimos en el post de la diferente pronunciación del artículo ‘a’ dependiendo de si le poníamos énfasis o no.

Vimos el ejemplo de la frase “A hot dog”

/ei ˈhɑtˌdɔɡ/

Si escuchamos /ei/ en lugar de /ə/ es tan solo por una cuestión enfática, para resaltar esa información en concreto dentro de la oración.

Para entenderlo mejor, veámoslo dentro de un contexto:

Supongamos que pedimos un perrito caliente, pero el camarero nos trae una hamburguesa.

Para mostrar nuestro enojo podremos decir:

“I ordered /ei/ hot dog not /ei/ hamburger”.

Así le damos énfasis a lo que hemos pedido…con lo cual, todo dependerá de la entonación que queramos darle a nuestras palabras.

Si no pretendemos darle mayor énfasis, pues optaremos simplemente por un “I want /ə/ hot dog”.

Por tanto, /ə/ es al pronunciación “normal” (weak form),mientras que /ei/ es la stressed pronunciation (strong form).

En este link Strong and Weak Forms puedes ver un cuadro de algunas palabras en su versión ‘weak’ y en su versión ‘strong’. Fíjate en la pronunciación y verás como la forma ‘weak’ es la forma más relajada…

Cuando aprendemos a pronunciar bien inglés y su Connected Speech, no solo tenemos que aprender a identificar y ‘descifrar’ estas weak forms, sino que también tenemos que aprender y habituarnos a utilizarlas cuando hablemos en inglés.

Si no lo hacemos, seguro que no sonaremos “naturales” y no “enfacitaremos” las partes importantes de la frase. Será más complicado hacer llegar nuestro mensaje, comunicarnos en inglés.
Este tema tiene telita, lo sé, y se complica todavía más….

Si te interesa conocer más peculiaridades sobre el Connected Speech, te dejo unos links que seguro que te resultarán súper interesantes:

La entrada CONNECTED SPEECH o por qué los ingleses hablan tan rápido ;) aparece primero en Aprende Inglés Sila.

Cómo mejorar tu pronunciación con los 5 mejores Tongue Twisters en inglés

$
0
0

Post patrocinado por ABA English (más info al final)

Cómo mejorar tu pronunciación con los 5 mejores Tongue Twisters en inglés

¿Te has fijado alguna vez que las herramientas que están principalmente pensadas para niños son las más útiles y efectivas para aprender inglés?

Tanto las canciones como las películas para niños son fáciles de entender, por eso el aprendizaje resulta más ameno y divertido.

Otra herramienta útil son los trabalenguas, en inglés tounge twisters.

Cuando éramos niños nos divertía mucho repetir todo el día esas frases infinitas que casi nunca se lograban decir correctamente.

¡Para aprender y mejorar tu pronunciación inglesa deberías volver a ser un niño otra vez! 😉

¿Cómo ayudan los trabalenguas?

Ahora dirás, “hmm sí, sí… trabalenguas, ¡¿de qué me va a servir?!”

La  verdad es que para practicar la pronunciación de ciertas palabras y sonidos particulares son súper útiles. Lo mejor para asimilarlos es repetir, pero como repetir palabras o sonidos puede ser bastante aburrido, si lo haces con una frase divertida, y así casi ni te das cuenta.

Un tema importante es que nadie dice bien un trabalenguas a la primera, ni en lengua extranjera ni propia, por tanto, no te tiene que dar vergüenza si se “te traba la lengua” jeje. Si repites el trabalenguas y dices mal las palabras…¡no pasa nada! Lo repetimos y ¡listo!

Para practicar la pronunciación en inglés, aquí tienes una selección de tongue twisters.

Como cualquier trabalenguas en español, son frases que no tienen mucho sentido y si lo traduces, pierden todavía más el sentido y la funcionalidad, por eso, solo tienes que fijarte en la versión inglesa…aunque tener la traducción a mano siempre te va a ir bien para aprendértelos de memoria.

Intenta practicarlos delante del espejo y fíjate muy bien en cómo mueves los órganos de articulación (boca, lengua, labios).

Para practicar la ‘th

“I thought a thought. But the thought I thought wasn’t the thought I thought I thought.

If the thought I thought I thought had been the thought I thought, I wouldn’t have thought so much”

 

Pensé un pensamiento. Pero el pensamiento que pensé no era el pensamiento que pensé haber pensado. Si el pensamiento que pensé haber pensado hubiera sido el pensamiento que pensé, no hubiera pensado tanto.

Para practicar la ‘sh‘ y la ‘w

En español no existe la “sh” (de Shakira) y mucha gente sustituye este sonido por una ‘ch’ y dicen: Chaquira.

“I wish to wish the wish you wish to wish, but if you wish the wish the witch wishes, I won’t wish the wish you wish to wish”

 

Yo deseo desear el deseo que deseas desear, pero si tu deseas el deseo que la bruja desea, no desearé el deseo que tu deseas desear.

Para practicar la ‘r

Todos sabemos que los angloparlantes tienen especial dificultad para aprender a pronunciar nuestra ‘r’ española…Dile a tu amigo guiri que repita contigo:  “El perro de San Roque no tiene rabo porque Ramón Ramírez se lo ha cortado.”…y seguro que os echáis una risas.

Pero resulta que la ‘r’ inglesa no es tan fácil de pronunciar como parece, y con este trabalenguas vamos a practicar este sonido.

“A problem of solving a problem is not a problem but when a problem solves a problem without any problem then the problem is not at all a problem”

Un problema de solucionar un problema no es un problema, pero si un problema soluciona un problema sin cualquier problema, entonces el problema no es para nada un problema.

Para practicar la ‘o

Otra cosa que puede confundir es la doble “oo” que se pronuncia como “u”, sobre todo porque la “ou” también se pronuncia como la “u”.

El siguiente tongue twister tiene todas las variantes:

“A good cook could cook as much cookies as a good cook who could cook cookies”

 

Un buen chef podría cocinar tantas galletas como un buen chef podría cocinar galletas.

Para practicar la ‘i

Y por último, la “i” que en inglés tampoco queda claro como pronunciarla. Algunas veces se escribe “i” pero se pronuncia “ai” y otras veces se escribe “e” y se dice “i”.

De todas formas con este último trabalenguas tienes unas cuantas versiones para practicarlo.

Peter Piper picked a peck of pickled peppers. How many pickled peppers did Peter Piper pick?

 

Peter Piper recogió un montón de pimientos encurtidos. Cuántos pimientos encurtidos recogió Peter Piper.

Como este es un poco más difícil, te dejo la fonética de las palabras principales:

  • Piper = \ˈpī-pər\
  • Picked = \ˈpi-kəd\
  •  Peck = \ˈpek\
  • Pepper = \ˈpe-pər\

Espero que estos trabalenguas te hayan servido, pero debes seguir practicando la pronunciación.

Si te interesa seguir mejorando,regístrate gratis en ABA English! Tendrás 50% de ejercicios orales y 144 video clases de gramática gratis.

ABA English es una academia de inglés online, que a través del método natural te enseña el idioma de forma amena. El curso está basado en cortometrajes y te ofrece 144 vídeo clases de la gramática gratuitas y 50% de ejercicios orales y escritos.

 

La entrada Cómo mejorar tu pronunciación con los 5 mejores Tongue Twisters en inglés aparece primero en Aprende Inglés Sila.

El lío de la pronunciación de ‘THE’ en inglés

$
0
0
pronunciación the

El lío de la pronunciación de ‘THE’ en inglés

El artículo definido ‘the es la palabra, de laaargo, más usada del inglés, pero incluso así, es una palabreja que nos suele traer muchos problemas y confusiones a los hispanohablantes, tanto en saber cómo y cuándo usarlo a cómo pronunciarlo.

Pero vayamos por partes… no os quiero agobiar nada más empezar jeje.

La pronunciación de ‘the’

La pronunciación de ‘the’, como la mayoría de los artículos en inglés, es átona (sin acento). Se pronuncia con una schwa / ə/.

pronunciación the

The’ se pronuncia: /ðə/ antes de palabras que

empiezan con un sonido consonántico:

The banana: /ðə bəˈnɑːnə/

The house: /ðə haʊs/

Pero debemos tener en cuenta que ‘the’ se pronuncia /ði/ (rima con bee),antes de palabras que empiezan con un sonido vocálico:

The apple: /ði ˈæpl/

The island: /ði ˈaɪlənd/

¡OJO!

Cuando queremos enfatizar una palabra,aunque esta empiece en consonante, también podemos usar la pronunciación/ði/.

Veamos un ejemplo:

-“I spoke to Antonio Banderas yesterday”

-“Not the /ði/ Antonio Banderas! The one

who starred in The Mask of Zorro?”

-“No, don’t be silly! The ə/ one who works in the supermarket.”

Pues parece que la pronunciación de ‘the no tiene demasiados problemas, ¿no?

¡Pues te equivocas!

Los hispanohablantes solemos liarnos a la hora de “adivinar” si la palabra empieza en con un sonido vocálico o consonántico.

Esto es porque, a diferencia del español, en inglés no importa demasiado como empiece una palabra ortográficamente, sino como suena.

El sonido “h

En inglés, hay palabras en las que sí pronunciamos la “h” y palabras en las que la “h” es muda. Entonces, nos complica la pronunciación de ‘the’.

Fíjate:

  • The hand: /ðə hænd/

pero:

  • The honor: / ði ˈɒnə/

Palabras que empiezan con “u”

Algunas palabras que empiezan con “u” en inglés se pronuncian con una especie de “y” (semivowel sound (/j/)), por tanto, usaremos la versión consonántica de ‘the’:

  • The University: /ðə ˌjuːnɪˈvɜːsɪti /
  • The unicorn: /ðə ˈjuːnɪkɔːn/

Sin embargo, en otras palabras que empiezan con “u”, este primer sonido suena como una vocal (vowel number 5 [ʌ]), casi como una ‘a’ corta:

  • The umbrella: /ði ʌmˈbrɛlə/
  • The underground: /ði ˈʌndəgraʊnd/

Este post está incluído en el libro LOS LÍOS DEL INGLÉS

los líos del inglés

Las siglas y abreviaturas

A las siglas, acrónimos, formas cortas y abreviaturas en inglés se les tiene que dar de comer aparte… :p:

La regla continúa siendo la misma, ante un sonido consonántico, usamos /ðə/ y ante un sonido vocálico usamos /ði/, pero… algunas formas cortas se pronuncian letra por letra mientras que los acrónimos se leen de corrido.

Por tanto, debemos saber cómo pronunciar las diferentes siglas (tema muy complicado ya que, además de que el inglés es un idioma muy dado a acortar todo lo que se le eche por delante, con las nuevas tecnologías están surgiendo nuevas siglas cada día…).

It’s impossible to be up to date!

Pero veamos algunos ejemplos de la regla básica.

Letra por letra

  • The US citizen

US: / juːˈɛs/, por tanto ->   /ðə juːˈɛs ˈsɪtɪzn/

  • The ESL exam

ESL: /iː-ɛs-ɛl/, por tanto -> /ði iː-ɛs-ɛl ɪgˈzæm/

IMPORTANTE: Las siglas que empiezan con F, H, L, M, N, R, S, van con /ði/ porque se deletrean con un sonido vocálico “ef”, “eich”, “el”, “en”, etc…

  • The NBC: /ði ɛn-biː-siː/

Hasta aquí todo claro, ¿no? pero metamos más lío con los acrónimos… :O

Acrónimos

Los acrónimos son las siglas que se leen de corrido, no se pronuncian letra por letra, por tanto se les tiene que tratar como palabras normales y corrientes:

  • The NATO /ˈneɪtəʊ/ (en español decimos OTAN)

Si ‘NATO’ fuera una sigla, empezaría con ‘e’, pero como es un acrónimo, empieza con ‘n’, por tanto, usaremos /ðə/:

/ðə ˈneɪtəʊ /

Las palabras que empiezan por “s”

En español no tenemos palabras que empiecen por la letra ‘s’ que precedan a una consonante, por tanto los anglicismos tales como ‘estrés’ (stress), la RAE los “españoliza”, es decir, les añade una ‘e’ al principio de la palabra.

Es por ello que nosotros tenemos tendencia a pronunciar palabras tales como Spain, school o style así: /espein/, /escul/ y /estail/, respectivamente.

Si cometemos este fallo de pronunciación, entonces también cometeremos el fallo gramatical de equivocarnos en la pronunciación de ‘the’, por mucho que nos sepamos las reglas al dedillo.

Por tanto, si el sonido de la primera letra de “snake” a nosotros nos suena como una vocal, seguiremos la regla y usaremos /ði/, en vez de /ðə/, que es lo que le corresponde a las palabras que empiezan con sonidos consonánticos.

/ðə sneɪk/

/ði sneɪk/

**Pero cuidado con las siglas empezadas en “s”…. Es “/ði/ SMS” porque el sonido que sigue es una vocal “e” de “es”.

Ya casi acabamos… un minutito más de atención  😉

¿Y qué pasa con las semi-vocales?

Las semivowels son consonantes que parecen vocales, es decir, el aire fluye sin causar un sonido con fricción, pero la apertura por la cual pasa el aire es más pequeña que la apertura de una vocal.

Además, al formar palabras, las semi-vocales aparecen en posiciones en las que generalmente aparecen consonantes.

En inglés existen 2 semivowels: /w/ (de wet)  y /j/ (de yard).

Estas palabras se usarían con /ðə/ aunque el sonido nos parezca una vocal (es como la “u” de unicorn que hemos visto por ahí arriba):

  • The wet blanket: /ðə wɛt ˈblæŋkɪt/
  • The yard: /ðə jɑːd/

¡Que lío!  

La entrada El lío de la pronunciación de ‘THE’ en inglés aparece primero en Aprende Inglés Sila.


100 palabras que no sabes pronunciar en inglés (con audio)

$
0
0
pronunciar en inglés

100 palabras que no sabes pronunciar en inglés

 

¿Tu pesadilla es aprender a pronunciar en inglés?

Como ya hemos visto en algunos posts de aprendeinglessila.com, la pronunciación en inglés es uno de esos temas que más nos cuesta a los hispanohablantes, pero no es de extrañar (no wonder), teniendo en cuenta que en inglés, de lo que se escribe/lee a lo que se dice/escucha puede haber un millón de años luz.

Al menos, comparado con el español,… que lo tenemos masticadito –> se escribe así, pues se pronuncia asá…

Me refiero al español standard, ya que hay algunas excepciones dependiendo de algunos acentos en los que, por ejemplo, no se pronuncia la ‘z’ pero se sigue escribiendo como norma gramatical,… pero esos son simples nimiedades comparado con el laberinto esquizoide del idioma inglés.

Escribí un post titulado: ¿Por qué nos resulta tan difícil pronunciar bien en inglés?, en el que analizo un poquillo las razones por las que nos cuesta tantísimo a muchos de nosotros pillar la pronunciación inglesa 100%.

Y explico que no es fácil aprender a pronunciar bien en inglés:

Y no es fácil.

Fácil podría ser, pero requiere un esfuerzo de tu parte. Aquí no se regala nada.

Obviamente, como hemos visto aquí, el inglés escrito y el hablado son muy diferentes. Son como dos temas (asignaturas) casi independientes.

Uno, a diferencia de con el español, tendrá que aprender, por un lado a leer (con su spelling) y, por el otro, a pronunciar/escuchar con sus sonidos específicos.

Es importante tener en cuenta que el writing/reading no va tan ligado al speaking/listening cómo nos creíamos…esto no es Spanish, señores!

En inglés, la vista (lectura/escritura) y el oído (hablar/escuchar) forman parte de dos dimensiones separadas.

Pues bien, teniendo en cuenta estas consideraciones introductorias, y tras un análisis de las palabras que más nos suelen costar a los que estamos aprendiendo inglés, os muestro una lista de esas palabras con su pronunciación en audio, para que, si tienes algún problemilla con esa palabra, la practiques hasta la saciedad…ya sabemos que la práctica hace al maestro 😉

NOTA 1: esta lista se basa en un “estudio empírico” propio, no es una lista científicamente probada ni nada demasiado contrastado jeje, solo son palabrejas que algunos de mis alumnos, colegas de trabajo, classmates, amigos, seguidores y yo nos hemos encontrado por ahí y que nos han supuesto un poquillo de esfuerzo extra aprender a pronunciarlas.

No significa que tú no las conozcas o que no las sepas pronunciar. Habrá algunas que sí y otras que no… y habrá otras que no aparecen en esta lista que tú incluirías…pero eso lo dejamos para la segunda parte de este post, deal?

Y si resulta que ya las sabías pronunciar todas, congratulations! butwhat the hell are you doing here?  :mrgreen:  😉

Te recomiendo que te guardes este post en favoritos y que aprendas a pronunciar correctamente 1 o 2 palabras al día, 7 ó 14  palabras a la semana, no es tan complicado, ¿verdad?

Vamos, seguro que puedes hacerlo 😉

NOTA 2: la pronunciación del audio es un poco más americana, pero he escogido palabras en que la pronunciación de ambas variantes (británica y americana) no dista mucho, para no liaros demasiado…

Empecemos con la lista:

1-Accessory

Accesorio, complemento

2-Address

Dirección

3-Although

Aunque

4-Anxiety

Ansiedad

5-Archive

Archivo

6-Audio

Audio

7-Autumn

Otoño

8-Banana

 Plátano

9-Bear

Oso

10-Blood

Sangre

11-Bomb

Bomba

12-Bug

Insecto, bicho

13-Bourgeoisie

Burguesía

14-Calm

Calma

15-Chaos

Caos

16-Choir

Coro

17-Climb

Escalar

18-Clothes

Ropas

19-Comb

Peine

20-Creature

Criatura

21-Crumb

Migaja

22-Cupboard

Despensa

23-Data

Datos

24-Daughter

Hija

25-Debt

Deuda

26-Diarrhoea

Diarrea

27-Dumb

Tonto, mudo

28-Enthusiasm

Entusiasmo

29-Exaggerate

Exagerar

30-Fasten

Abrocharse

31-Figure

Cifra

32-Foreigner

Extranjero

33-Foul

Repugnante

34-Fruit

Fruta

35-Girl

Chica

36-Handkerchief

Pañuelo

37-Half

Mitad

38-Headache

Dolor de cabeza

39-Heir

Heredero

40-Hierarchy

Jerarquía

41-Hymn

Himno

42-Hyperbole

Hipérbole

43-Illegal

Ilegal

44-Install

Instalar

45-Iron

Hierro, planchar

46-Island

Isla

47-Isle 

Isla

48-Jewelry

Joyería

49-Leisure

Tranquilidad, ocio

50-Lettuce

Lechuga

51-Mischievous

Travieso

52-Muscle

Músculo

53-Mute

Callado, mudo

54-Niche

Nicho

55-Occur

Ocurrir

56-Owl

Búho

57-Parliament

Parlamento

58-Pause

Pausa

59-Pearl

Perla

60-Picture

Cuadro, foto

61-Politician

Político

62-Preferable

Preferiblemente

63-Pronunciation

Pronunciación

64-Psychiatry

Psiquiatría

65-Psychotic

Psicótico

66-Purpose

Propósito

67-Queue

Cola, fila

68-Raspberry

Frambuesa

69-Receipt

Factura

70-Recipe

Receta

71-Rewind

Rebobinar

72-Salmon

Salmón

73-Sapphire

Zafiro

74-Saw

Sierra, ver (en pasado)

75-Schedule

Horario, programa

76-School

Escuela

77-Sew

Coser

78-Shit

Mierda

79-Sign

Señal, anuncio

80-Sixth

Sexto/a

81-Suit

Traje, demanda

82-Talk

Hablar

83-Television

Televisión

84-Temperature

Temperatura, fiebre

85-That

Eso/a

86-Third

Tercero/a

87-Thought

Pensar (en pasado)

88-Tomb

Tumba

89-Turn

Girar

90-Vegetable

Verdura, vegetal

91-W: double U

Uve doble

92-Walk

Caminar

93-War

Guerra

94-Weight

Peso

95-Weird

Raro

96-Whistle

Silbar

97-World

Mundo

98-Would

Verbo modal de condicional

99-Wrestle

Luchar

100-Yolk:

Yema

¡No te olvides de compartir este post! 😉

La entrada 100 palabras que no sabes pronunciar en inglés (con audio) aparece primero en Aprende Inglés Sila.

Las 10 mejores webs para mejorar la pronunciación en inglés

$
0
0
pronunciación inglés

Pronunciación en inglés

Ya sabemos lo difícil que resulta a muchos estudiantes pillar los secretos para mejorar la pronunciación en inglés. Nos resulta realmente difícil

Ese follón de consonantes raras y de sus doce sonidos vocálicos que parece que se usan aleatoriamente según le plazca a cada angloparlante… 👿

Pero no tenemos que tirar la toalla. Es posible y necesario aprender a pronunciar correctamente en inglés, y es solo una cuestión de motivación, práctica y, cómo no, de constancia.

Es verdad, no es fácil reducir el acento nativo español y mejorar la pronunciación en inglés, tanto sea británica o americana, puede ser un auténtico tostón.

Necesitas escuchar las palabras y repetirlas e intentar imitar el acento del angloparlante. En este blog ya he tocado el tema de la reducción del acento y os he dado algunos trucos para aprender a pronunciar inglés como un nativo.

También os he apretado un poquillo para que aprendáis a usar -mínimamente- los símbolos fonéticos en inglés y os he metido bastante caña sobre la importancia de estos a la hora de aprender o mejorar la pronunciación en inglés.

Estoy convencida de que todos aprenderíamos a pronunciar mejor inglés si en las escuelas y academias de inglés se centraran un poco más en el aprendizaje de los símbolos fonéticos. Aquí ya os expliqué la razón de la importancia de conocer estos símbolos.

Por eso es que en la lista de hoy, incluiré algún link en el que conocer un poquillo los símbolos fonéticos os ayudará a entender y descifrar ciertos sonidos y, por tanto, a mejorar la pronunciación en inglés.

Hoy vamos a ver 10 websites que están especializadas en ayudarte con este hueso duro de roer.  😉

Let’s start!

1. Rachel’s English

pronunciación en inglés

Rachel es una de las mejores Youtubers que existen hoy en día para mejorar la pronunciación en inglés americano.

Tiene una web súper bien organizada por categorías de sonidos vocálicos, consonánticos, ritmo, entonación, etc.

Sus más de 400 vídeos gratuitos sin duda alguna te ayudarán a pronunciar muchísimo mejor en inglés americano, sin dejar de lado los conceptos básicos de la pronunciación y la fonética inglesa.

Aprenderás a hablar como hablan ellos realmente 😉

2. BBC Learning English

pronunciación en inglés

Es imposible que no incluyera en esta lista la sección de Learning English de la BBC. Es un referente a seguir para cualquier persona que quiera mejorar la pronunciación en inglés británico.

Una web muy clara y pulida con un montón de recursos interesantes que incluyen audio.

Meten caña con los sonidos del inglés, el spelling y ofrecen un montón de quizzes para repasar todo lo aprendido.

Es sin duda una website fundamental para aprender inglés como lengua extranjera.

3. Spoken Skills

pronunciación en inglés

Una de las webs más completas para mejorar la pronunciación en inglés.

Cuenta con cientos de recursos tanto para el estudiante de inglés como para el profe, pero en a lo que a pronunciación se refiere, destacan sobre todo en el hecho de que tú mismo te puedes grabar y oírte, por lo que puedes comparar tu pronunciación con la de la frase original.

También cuentan con ejercicios y quizzes varios sobre entonación y pronunciación de vocales y consonantes.

4. Cambridge English Online

pronunciación en inglés

La sección de fonética de Cambridge English, es una de las más eficaces e interesantes del mercado. Con un diseño súper dinámico y divertido, consiguen que el alumno se sienta “atraído” por la fonética del inglés…sí, ya sé que parece raro, pero esta gente sabe lo que hace  😎

Tienen un montón de recursos en plan juegos que te guiarán para aprenderte el “phonemic chart” de una manera muy amena.

Casi sin darte cuenta serás capaz de descifrar los símbolos fonéticos bien jugando al “colgado” o con una tabla fonémica interactiva.

Es uno de los recursos que más recomiendo a mis alumnos.

5. EslPod

pronunciación en inglés

Este es una web de Podcasts súper popular y útil para todos los que estudiantes que tienen la intención de mejorar la pronunciación en inglés.

La verdad es que el diseño de la web no es de los más bonitas que he visto, pero ¿qué importa eso realmente si lo que nos interesa es que los podcasts sean interesante y que nos enseñen a pronunciar mejor?

El éxito de estos podcasts radica en la claridad y “lentitud” con al que pronuncian las palabras, con una vocalización especialmente adaptada a estudiantes de un nivel no demasiado avanzado de inglés.

Aprende inglés más rápido
Aprende inglés más rápido

6. Forvo

pronunciación en inglés

 

Esta web es realmente interesante y práctica para escuchar y aprender a distinguir los diferentes sonidos del inglés pronunciados en diferentes acentos.

Es muy importante observar los diferentes acentos porque no sólo existen diferencias entre el acento americano, británico o australiano, etc…en cada país también hay diferencias regionales: en EEUU nos encontramos con el acento californiano, o el de Boston, de la misma manera que en el Reino Unido puedes encontrar el acento Cockney, el de Manchester, el de Glasgow, etc…
¿Hablan con el mismo acento un mexicano, un chileno y un español? No.
¿Tienen el mismo acento un gallego que un andaluz? Tampoco.
Pues eso, con esta web/diccionario solo tienes que escribir la palabra que quieres escuchar, buscar el acento que más te interese y darle al play, easy peasy 😉

7. English Pronunciation Lab

pronunciación en inglés

Heather Hansen propone un montón de vídeos interesantes para aprender a pronunciar en inglés correctamente. Me encanta sobre todo su sección “How to Pronounce…”.

En esa sección te ofrece un montón de truquillos de cómo pronunciar ciertas palabras que suelen crear más confusión a los que queremos mejorar nuestra pronunciación.

Por ejemplo, tiene vídeos cortos del estilo “How to Pronounce: “interesting”, “refrigerator”.

También podemos encontrar un montón de tácticas y estrategias para aprender a hablar más clara y fluidamente.

Hace hincapié en el tema de la autoconfianza y te ayuda a perder el miedo y la vergüenza a la hora de hablar inglés…un poquillo como lo que yo hice aquí 😉

8. Sounds of English

pronunciación en inglés

Esta web proporciona una guía genial en cómo pronunciar diferentes sonidos del inglés.

Los sonidos están presentados en parejas de palabras ‘contrastivas’ (minimal pairs) tipo heat vs hithoot vs hood.

Cuando pinchas en cada pareja de palabras, encuentras una súper descripción de cómo se produce ese sonido en particular además de un vídeo y archivos de sonido para cada uno.

También presentan una sección para profes de inglés en “Tips for Teachers” en la que encuentras magníficas ideas para ofrecer a tus alumnos actividades de pronunciación.

9. Lyrics Training

pronunciación en inglés

Esta es una página  web absolutamente genial para aprender inglés a través de la música y de tus canciones favoritas.
Si estás empecinado en aprender inglés y te apasiona la música, esta página te va a encantar. ya que te ayuda a aprender inglés a través de las letras (lyrics) de canciones.
Podrás elegir entre miles de canciones, antiguas o modernas, heavy, rock o melódicas, baladas o ‘bailonas’…whatever you like!
Solo tienes que elegir la canción que te interese y, una vez seleccionada, te piden que elijas en qué nivel quieres “jugar”: principiante, intermedio, avanzado o experto.
El grado de dificultad radica en el número de palabras a rellenar al azar. Por ejemplo, en el principiante debes rellenar un 10% de las palabras de la canción, es decir 32 palabras de 318 de, por ejemplo, la canción Hello de Adele. Si optaras por el nivel avanzado de esa misma canción, deberías rellenar 159 palabras de un total de 318.

10. Italki

pronunciación en inglés

Qué mejor manera de mejorar la pronunciación en inglés que tener un profe que te corrija esos pequeños fallos. No solo es importante escuchar la pronunciación en vivo (con el connected speech en directo). sino también practicar las palabras pronunciándolas tú mismo.

En este contexto también es más fácil recordar el significado de las palabras, cómo y en qué situaciones/frase usarlas y al mismo tiempo, a pronunciarlas correctamente.

¡Es, of course, uno de los mejores métodos para mejorar la pronunciación en inglés!

Y recuerda, no importa lo penosa que creas que es tu pronunciación en inglés, siempre existe la posibilidad de mejorarla espectacularmente en un tiempo récord.

Solo tienes que tener paciencia y trabajar duro (hard work). Una combinación de ambas cualidades te llevará al éxito…so, what are you waiting for? 😉

Si te interesa echar un vistazo a mis libros, pincha aquí. 

mybooks

 

La entrada Las 10 mejores webs para mejorar la pronunciación en inglés aparece primero en Aprende Inglés Sila.

Vocales en inglés (by Nena Devos) -PARTE 1-

$
0
0
vocales en inglés

Las vocales en inglés (by Nena Devos)

 

Hello /həˈləʊ/,

os voy a hablar de las vocales en inglés…pero no soy Sila… ;-)..me llamo… bueno, tengo muchos nombres, aunque no tantos como excepciones tiene el inglés…

Os diré un par de ellos: me llamo Nena Devos, sé que no suena muy español, pero lo soy y mi otro nombre lo demuestra: Sevi.

Este nombre me lo puso vuestra querida Sila Inglés cuando estudiábamos Filología Inglesa juntas.

Estaréis pensando que como aguanté a esta loca taaaantas horas taaaantos años… pues no sé por qué, pero al final se le coge cariño a la ‘jodía’…

Y sí, habéis adivinado, soy de Sevilla, pero, aunque aún me queda algo de acento, me he pegado media vida fuera.

He vivido en Holanda, en Barcelona y en Nueva Zelanda.

En Holanda empezó mi pasión por las lenguas y, sobre todo, por su enseñanza.

Solo quiero que otros como yo no terminen bebiéndose una Coca-Cola Light cuando lo que quieren es una lata… sí, una vez pedí “one leit of Coca-Cola” y me dieron una Coca-Cola Light, y me la bebí para no liarla más… y porque me moría de vergüenza.

Ya después me enteré que ‘lata’ se dice ‘can’; ¿pero eso no era ‘poder’? What a mess!!  😯

En Barcelona estudié con vuestra querida amiga Sila y tuve varios trabajos relacionados con los idiomas: traducciones, creación de material didáctico… pero sobre todo estuve muchos años trabajando en una academia de inglés donde aprendí que de la teoría a la práctica hay mucho y que necesitamos comparar lo nuevo con algo conocido para poder convertir esa teoría en práctica.

En Nueva Zelanda, donde fui a enseñar español en institutos públicos, me di cuenta de que lo mismo les pasa a ellos.

Por ejemplo, para que mis alumnos angloparlantes aprendieran a pronunciar nuestra ‘r’ los tenía que poner a imitar a una moto “brrrrrrrrrrrr… brrrrrrrrrrrrr…” una y otra vez.

Al principio se reían y les daba vergüenza, pero al final la mayoría de ellos pudieron diferenciar ‘pero’ de ‘perro’ sin demasiados problemas.

Igual les pasa a mis alumnos de inglés: cuando les hago decir una ‘a’ pero exagerando una sonrisa, la mayoría se ríen y les da vergüenza, pero funciona para decir la vocal que hay, por ejemplo, en la palabra ‘man’. A ver, prueba tú a decirla con una sonrisa from ear to ear

Ahora vuelvo a estar en España con más ganas que nunca de ayudar a aquellos a los que les cuesta el inglés.

Mi consejo es: ¡no tengáis miedo!

Si una sevillana como yo ha llegado a entenderse con un neozelandés, todos podéis…

Las vocales en inglés

Lo que más me costó a mí aprender fue la pronunciación de las vocales en inglés.

A ver si os puedo echar una mano con eso:

Como Sila os decía en su post Las consonantes en inglés, es imposible leer una frase a la que le faltan las vocales, mientras que se puede interpretar teniendo solo las consonantes.

Estoy totalmente de acuerdo, pero ¿es realmente tan evidente a nivel oral?

Vamos a verlo:

Para enseñaros la importancia de las vocales en inglés, voy a quitar las vocales de la siguiente frase, pero esta vez no quitaré las letras, sino que dejaré solo un espacio por vocal:

Th_t    sh_p    _s    v_r_    _ld

Habréis adivinado que hay algo que es muy viejo aquí, pero ¿qué es?

¿Una oveja (sheep) o un barco (ship)?

Esto nos demuestra que dominar la pronunciación de las vocales en inglés nos ahorrará muchos malentendidos.

Como ya sabéis, el inglés tiene 12 vocales… esto nos complica la vida a los hispanohablantes, ya que nosotros solo somos consciente de la diferencia entre 5.

Don’t panic!!

Esto no quiere decir que no seamos capaces de reconocer y utilizar los otros 7 sonidos.

¡Vamos al lío!

Solo hay que aprender un par de truquitos.

A nivel formal, la pronunciación de las vocales se explica desde 3 puntos de vista principales:

  • Articulación: lo que hacemos con nuestra boca y lengua.
  • Longitud: si la vocal es corta o larga. La diferencia entre nuestras vocales y las largas no es mucha, vale con alargarlas un poquito, la verdadera diferencia viene con las cortas, que son bastante más cortas y secas. Las vocales largas son las que llevan dos puntos en su símbolo fonético.
  • Redondeo: también diferenciaremos entre vocales redondeadas y no redondeadas, es decir, si ponemos la boca en forma de círculo o no.

Pero esto es entrar en demasiados tecnicismos; si estáis estudiando Filología Inglesa (Grado en Estudios Ingleses), o queréis profundizar en este tema, podéis hacerlo con este genial libro de Cambridge University: English Phonetics and Phonology

Si lo único que queréis es aprender a pronunciar las diferentes vocales en inglés, veréis que podemos utilizar nuestras propias vocales para aprender a usar las inglesas que no conocíamos.

Pero eso os lo explico, paso a paso en este post: Vocales en inglés (parte 2), que no es cuestión de agobiar al personal.

Como dicen por mi pueblo: “con la caaaarma”… 😉

Nena Devos

vocales en inglés

 

La entrada Vocales en inglés (by Nena Devos) -PARTE 1- aparece primero en Aprende Inglés Sila.

Truquillo genial para pronunciar bien en inglés (+PDF)

$
0
0
Pronunciar bien en inglés

Pronunciar bien en inglés

Os voy a pasar un truquillo para aprender a pronunciar bien en inglés algunas palabras comunes (pero no siempre fáciles de pronunciar).

Si os habéis paseado por mi blog, conoceréis esa serie de posts en los que os mostraba algunas técnicas para aprenderse y memorizar los verbos irregulares en inglés.

Pues ahora vamos a usar el mismo sistema de “agrupar” las palabras para aprender a pronunciar bien en inglés algunas de estas y evitar confusiones tontas 😉

Al final os pasaré todas las palabras que vamos a ver en una lista en PDF para tenerla a mano en caso de que os olvidéis de la pronunciación de alguna de ellas.

Lo que está genial con este tipo de listas es que, si sabes pronunciar una sola palabra de la columna, ya sabes cómo se pronuncian todas las demás.

Pero mejor, vamos a verlo:

Empezaremos con una lista de un sonido facilito.

A la derecha os pongo la transcripción fonética porque, cómo ya sabéis, considero que conocer los símbolos fonéticos en inglés es súper útil para aprender a pronunciar bien en inglés.

Palabras con “ei”

INGLÉS

PRON.

ESPAÑOL

Bait

beɪt

Cebo

Date deɪt

Fecha

Eight

eɪt Ocho

Grate

ɡreɪt

Rallar

Late leɪt

Tarde

Mate

meɪt Colega

Skate

skeɪt Patín
State steɪt

Estado

Straight streɪt

Recto

Wait

weɪt Esperar

Weight

weɪt

Peso

En esta lista, as you can see, tenemos la pronunciación de palabras que contienen “EI”.

Son palabras comunes y si sabes cómo pronunciar bien late, ya sabrás que straight incluye el mismo sonido.

Para que quede todavía más claro, incluyo el audio de alguna de las palabras del grupo.

Date

Está claro, ¿no? 😉

Pues sigamos:

Palabras con “i” larga

INGLÉS

PRON.

ESPAÑOL

Beat

biːt Golpear

Cheat

tʃiːt

Hacer trampas

Eat iːt

Comer

Greet

ɡriːt Saludar
Heat hiːt

Calor

Meet

miːt

Encontrarse con

Suite

swiːt

Suite

Sweet

swiːt

Dulce

Treat

triːt Tratar
Tweet twiːt

Pío

Wheat

wiːt

Trigo

Beat

Palabras con “ɜː”

Más sobre este sonido, aquí.

INGLÉS

PRON.

ESPAÑOL

Blur

 blɜː Empañar
Burn bɜːn

Quemar

Fir

fɜː Abeto
Fur fɜː

Pelo

Purr

pɜː Ronroneo
Shirt ʃɜːt

Camisa

Sir

sɜː Señor
Slur slɜː

Farfullar

Spur

spɜː Espuela
Stir stɜː

Remover

Third

ˈθɜːd

Tercero

Verse

vɜːs Verso

Work

ˈwɜːk

Trabajo

Fur

Palabras con “iə “

Más sobre este sonido, aquí.

INGLÉS

PRON.

ESPAÑOL

Beer

bɪə Cerveza
Cheer tʃɪə

Jalear

Deer

dɪə Ciervo
Fear fɪə

Miedo

Gear

ɡɪə Engranaje
Here hɪə

Aquí

Pier

pɪə Muelle
Sphere sfɪə

Esfera

We’re

wɪə Somos
Year ˈjiə

Año

Sphere

Palabras con “ɔː”

INGLÉS

PRON.

ESPAÑOL

Board

bɔːd Tablón
Bored bɔːd

Aburrido

Chord

kɔːd Acorde
Lord lɔːd

Lord

Poured

pɔːd Vertido
Scored skɔːd

Marcado

Snored

snɔːd Roncado
Sword sɔːd

Espada

Ward

wɔːd

Sala

Board

Palabras con “eə”

INGLÉS

PRON.

ESPAÑOL

Air

Aire
Bear beə

Oso

Chair

tʃeə Silla

Fair

feə

Justo

Flare fleə

Resplandor

Pear

peə Pera
Scare skeə

Asustar

Their

ðeə Su (de ellos)
Where weə

Donde

Bear

Este sistema de “agrupamiento por sonidos” es una manera realmente práctica para aprender a pronunciar bien en inglés palabras que no conocemos o que nos cuestan.

Al aprenderse una palabra del grupo, las otras salen fácilmente. Este sistema lo podéis usar con muchísimos otros sonidos del inglés.

Espero que os sea útil.

Y ahora, descárgate el PDF dándole a compartir 😉

 

La entrada Truquillo genial para pronunciar bien en inglés (+PDF) aparece primero en Aprende Inglés Sila.

Vocales en inglés (by Nena Devos) -PARTE 2-

$
0
0
vocales

Seguimos con el tema de las vocales en inglés (aquí tienes la primera parte).

Estos posts están escritos por una auténtica experta en la materia y antigua compañera de Uni: Nena Devos.

Es un tema que puede parecer un poco técnico y complicado para los hispanohablantes, porque nosotros tenemos 5 vocales y en inglés tienen 12…, pero Nena os lo explicará súper fácil ;-).

Si de verdad estáis empecinados en pronunciar inglés correctamente (ya no digo “como un nativo”, simplemente conseguir una pronunciación correcta), estos posts sobre las vocales en inglés, segurísimo que os dan ese empujoncito que os falta.

En el post anterior, Nena se presentó y nos explico cómo ella, una sevillana de pura cepa, fue capaz de aprender a pronunciar correctamente en inglés.

Hoy vemos aquí, cómo desarrolla el tema complicadillo de las vocales en inglés.

Os dejo con ella 😉

vocales

Sigamos con el tema, ya veréis que no es tan fastidioso cómo parece…

Para explicar esta parte, no me queda más remedio que usar símbolos fonéticos, pues como ya sabéis, la escritura y la pronunciación en inglés parecen estar hechas para confundir.

Vamos a ver algunos ejemplos y como se suelen escribir estas vocales en inglés:

/I/

1-/I/ → es una vocal corta y normalmente la representa la letra ‘i’ en palabras como  it, bill o live. Aunque sigue siendo inglés, y hay excepciones: pretty, minute, women

Bitch:

/i:/

2-/i:/ → es como nuestra ‘i’, un poco más larga, y es como se pronuncian las letras ‘ee’, por ejemplo feet o speed, las letras ‘ea’, beach o mean, y la letra ‘e’, repeat o medium.

Pero hay otras letras que también se pronuncian así: people, niece y key son algunos ejemplos.

Beach:

/e/

3-/e/ → esta vocal parece ser la más fácil, porque se pronuncia igual que la nuestra, un poquito más corta, y la suele representar la letra ‘e’: egg, end o test.

Pues claro que hay excepciones: friend, said y many son algunas de ellas.

Test:

/æ/

4-/æ/ → esta es la vocal que nos obliga a estar contentos y sonreír (nos obliga a hacer una mueca extraña), la que tenemos que pronunciar como nuestra ‘a’ pero poniendo la boca como para decir una ‘e’.

Siempre la representa la letra ‘a’, ¡sin excepciones!!!! Can you believe it? ¡Ala! Sonreíd al decir las palabras can, plan, hat y apple.

Hat:

/Ʌ/

5-/Ʌ/ → esta otra ‘a’ también es corta, pero con esta no sonreímos, más bien nos entra hipo, prueba diciendo up.

Así es como se pronuncia la letra ‘u’ en cut, dust o ugly. Esta vez sí que hay excepciones de spelling: money, some o enough.

Cup:

/a:/

6-/a:/ → y otra ‘a’ más… estas es la más parecida a la nuestra, un poco más larga, que tiene los dos puntitos.

Es como se pronuncian las letras ‘ar’ en palabras como park, star o charming y la letra ‘a’ en, por ejemplo, pass, fast o drama.

No tiene muchas excepciones, pero siempre hay alguna, en este caso es la palabra heart.

Park:

/ɒ/

7-/ɒ/ → esta es parecida a nuestra ‘o’ pero más corta. Es la letra ‘o’ en palabras como clock, honest o sorry. Ejemplos de excepciones son want, because y warrior.

Want:

/ɔ:/

8-/ɔ:/ → esta es aún más parecida a nuestra ‘o’ en la manera en la que ponemos la boca, pero hay que alargarla exagerándolo un poco.

Es como se pronuncian palabras que lleva una o dos ‘o’ seguidas de ‘r’, como sport o door; las letras ‘al’, ball o bald, y las letras ‘aw’, como dawn o raw.

Este sonido está en muchos pasados y participios irregulares y en ellos se escribe ‘ough’ y ‘augh’, como por ejemplo bought y taught; y tiene más excepciones: war, August, board

Bought:

/ʊ/

9-/ʊ/ → esta es la ‘u’ corta. Así se pronuncia la ‘u’ en palabras como bullet, pull y put y las letras ‘oo’ en, por ejemplo, book, foot y good.

También es como se pronuncian las letras ‘oul’ en could, should y would y la ‘o’ en woman.

Would:

/u:/

10-/u:/ → para pronunciar esta ‘u’ tendremos que alargar la nuestra un poco. En cuanto al spelling, se nos complica un poco porque coincide mucho con la otra ‘u’, /ʊ/.

También se pronuncian así palabras con ‘u’, esta vez sobre todo cuando va seguida de una consonante seguida de una ‘e’, como rule, aunque también en argue y student.

Las dos ‘oo’ también tienen esta pronunciación: mood y boot. Lo que no comparte con la versión corta de ‘u’ son las letras ‘ew’, por ejemplo few o knew. Algunas excepciones serían juice, move y through.

Mood:

/ə/

11-/ə/ → la famosa schwa…que Sila ya os explicó aquí, está a medio camino entre ‘o’ y ‘a’ es tan, tan corta que muchas veces desaparece.

Puede escribirse de muchas maneras diferentes, pero siempre está en una sílaba no acentuada: computer, across, banana, listen o nervous.

Banana:

/3:/

12-/3:/ → esta vocal es difícil de aprender porque realmente no se parece mucho a ninguna de nuestras vocales.Podríamos decir que es una especie de ‘e’ larga, aunque realmente su articulación se parece más a la schwa.

No tenemos demasiados problemas para pronunciar palabras que se pronuncian así y se escriben con ‘ir’, como girl o dirty. También se pronuncian así las letras ‘er’, por ejemplo, fern y term,  las letras ‘ur’ como burn o nurse y ‘or’ después de ‘w’ en palabras como worse o work. Algunas excepciones son learn y journey.

Girl:

Sí queréis profundizar más en este tema, léeros el post sobre la vocal /3:/.

Como también pasa en nuestra lengua, muchas de estas vocales se combinan para formar diptongos, pero para eso vamos a necesitar otro post…Por hoy ya os dejo tranquilos 😉

Como dicen en mi pueblo: “con la caaaarma”… 😉

Nena Devos

vocales en inglés

La entrada Vocales en inglés (by Nena Devos) -PARTE 2- aparece primero en Aprende Inglés Sila.

Viewing all 73 articles
Browse latest View live